Sarah Lark se hizo famosa con su trilogía de la Nube Blanca, donde traslada a sus lectores directamente a las tierras verdes y maravillosas de Nueva Zelanda. Después de leer los libros, no hemos querido perder la oportunidad de destacar y compartir algunos de los lugares más impresionantes de sus obras para crear una hoja de ruta para cualquiera que quiera revivir las historias in situ.
¿Se necesita visado para ir a Nueva Zelanda?
Para poder viajar a Nueva Zelanda es necesario tener en vigor el visado NZeTA, tanto si viajas por vacaciones o por negocios, tanto si llegas en avión o en barco. Las únicas personas que no lo necesitan son aquellos que tienen nacionalidad australiana o neozelandesa.
Se puede solicitar el NZeTA de forma online, rellenando un formulario digital y pagando el coste de 49,95 euros por persona. En poco tiempo y sin complicaciones de papeleo, tendrás tu visado para poder recorrer los lugares más impresionantes de la obra de Sarah Lark. Eso sí, solo tienes permitido una estancia máxima de 3 meses.
Eso sí, os recomiendo que antes de comprar o reservar cualquier vuelo, reviséis cuáles son los requisitos que solicitan tanto para entrar al país como por la situación de covid-19.
Qué visitar en Nueva Zelanda a través de la Nube Blanca
A través de los ojos de Gwyneira y Helen nos encontraremos por primera vez con el país de la Nube Blanca, Nueva Zelanda. Hoy hacemos un recorrido más extenso que ellas y viajaremos por este país a través de los ojos de todas sus protagonistas, con una selección de lugares impresionantes que encontramos en la trilogía: Dunedin, Queenstown, lago Wanaka, Arrowtown, Cromwell, Gibbston, Highcliff, entre otros.
Christchurch
Se trata de la tercera ciudad más grande de Nueva Zelanda y es uno de los lugares imprescindibles de estos libros. En ella podréis ver la gran herencia inglesa en sus calles y edificios, el río Avon o la catedral neogótica, entre otros.
Una de las mejores opciones turísticas que os podéis encontrar es realizar un viaje en tren desde Christchurch hasta Greymouth, en el TranzAlpine, considerado como uno de los mejores viajes en tren del mundo. Podrás disfrutar de toda la belleza de los Alpes del Sur con ventanas en el techo.
Lago Wakatipu
Es el tercer lago más grande de Nueva Zelanda y se encuentra rodeado por una cadena de montañas que le dan un aspecto de ensueño. Según la tradición maorí allí vivía un monstruo gigante bajo sus aguas.
Tane mahuta
También conocido en maorí como el señor del bosque y es el árbol más famoso de Nueva Zelanda. Se trata de un kauri, una conífera endémica, que se cree que tiene entre 1.250 y los 2.500 años, siendo el más grande en la actualidad. Según el mito maorí de la creación del mundo, Tāne es hijo de Ranginui, el padre del cielo, y de Papatuanuku, la madre tierra.
Monte Cook
Se encontraría muy próximo a Kiward Station, pues el monte Cook -Aoraki en maorí- es uno de los picos de los Alpes Neozelandeses y es la montaña más alta. No solo atrae como destino a los alpinistas y escaladores, también es famoso por ser una de las localizaciones de la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo.
Otago
Se recomienda reservar un día para recorrer la península de Otago y descubrir los acantilados de Chasm y Lovers Leap, o dejarte maravillar por los lobos marinos y los pingüinos, así como las innumerables playas o las vistas panorámicas.
Además, en Dunedin (península de Otago) se encuentra el único castillo en pie que hay en Nueva Zelanda.