Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Embarazo y sangrado. Si te has hecho el test de embarazo y sale positivo y acabas de detectar un sangrado, lo normal es asustarse. Comienza por tranquilizarte, aunque es difícil porque debes saber que es bastante frecuente que se pueda experimentar un ligero sangrado o «manchado» en un embarazo temprano. Aunque un sangrado es una signo de alerta durante el embarazo, no siempre implica un problema. Sigue leyendo y si crees que tu sangrado es muy abundante, acude a tu médico o especialista.

Embarazo y sangrado: causas

En Blogmujeres recibimos muchas consultas sobre este tema. Cuando una mujer sabe que está embarazada hay mil y una preguntas en su cabeza. Alegría y también temor. El sangrado es algo que cualquier mujer embarazada teme porque es un ‘mal síntoma’. Pero ten en cuenta que hay un % alto de mujeres que tienen ligeros sangrados al principio del embarazo y no pasa nada.

Si estás embarazada no deberías tener sangrados muy abundantes, por esto cualquier sangrado es una señal de alerta y hay que consultar al médico, puede que sea algo pasajero sin importancia ya que es relativamente frecuente que se de un ligero sangrado de implantación. En cualquier caso un sangrado estando embarazada es irregular y motivo de consulta al médico. Entre las causas asociadas al sangrado durante en un embarazo en el primer trimestre están:

Manchado por implantación

Es importante saber que entre un 25-30 % de las mujeres embarazadas, pueden experimentar algún tipo de sangrado o manchado durante las primeras semanas del embarazo (desde la 5 hasta la semana 13). Esto es el conocido sangrado por la implantación, que más que un ‘sangrado’ tipo regla suele ser un flujo mucho menos abundante, de color rosado y de color oscuro, aún así cualquier  mujer que lo nota se preocupa. pero que cuando la mujer lo percibe sin duda se preocupa.

Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Este sangrado puede durar dos o tres días, se produce porque al anidar el óvulo en la pared del útero esta está muy irrigada de sangre y son frecuentes las pequeñas pérdidas. Pueden ir desde unas gotitas de sangre hasta una regla ligera. Suele darse en la fecha que ‘hipotéticamente’ tendría que bajarnos la regla, pero que como hay embarazo, y el útero está sensible se dan estas pérdidas. Cuando ocurre la mujer se siente desconcertada. ¿Cómo puede ser si estoy embarazada?  la explicación es la del sangrado de implantación que a menudo se confunde con la regla.

Hematomas en el útero

La misma implantación puede crear a veces pequeños hematomas en el útero que al estar muy irrigado de sangre puede genera algún sangrado. Como siempre ante cualquier sangrado estando embarazada acudir al médico que te hará una ecografía para valorar por qué ocurre este sangrado y te recomendará que hacer, como reposo en algunos casos.

Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Embarazo ectópico

Esto es cuando el embrión en lugar de desarrollarse en su sitio adecuado que es dentro del útero, se adhiere a otro lugar como es en las trompas de Falopio. Uno de los síntomas del embarazo ectópico es un sangrado vaginal anormal. Dolor en el abdomen o en la zona de la pelvis.

Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Como antes decía ante un sangrado vagina en el embarazo enseguida al médico, entre otras cosas las ecografías buscan detectar primero que el embrión esté dentro del útero, es lo primero que buscan los ginecólogos ya que si hay test de embarazo positivo pero no detectan embrión en el útero hay probabilidades de que sea un embarazo ectópico.

Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Este tipo de embarazos no son viables ya que el embrión se desarrolla fuera del útero, si no se detienen pueden ser morales para la madre, por ejemplo en la Trompa de Falopio y puede llegar a reventarla causando una hemorragia importante. Este tipo de hemorragias provocadas por embarazos ectópicos son la segunda causa de muerte materna en el primer trimestre. Su incidencia es de un 1,6%, y aumenta a un 13% en mujeres que ya han tenido un ectópico, pero no quiere decir que tenga por qué repetirse.

Amenaza de aborto

Por precaución cualquier sangrado estando embarazada es tomado con mucho ‘respeto’ por los ginecólogos, ya que puede indicar una amenaza de aborto. Estos sangrados suelen ser más abundantes, en cualquier caso como antes comentaba por precaución ir al médico.
El máximo riesgo de aborto espontáneo está en las 13 primeras semanas, al pasar de esta semana el riesgo de aborto desciende bastante.

De las mujeres que tienen un ligero sangrado, aproximadamente a la mitad el sangrado cesará y su embarazo seguirá, pero la otra mitad el sangrado irá a más y se producirá un aborto involuntario. Entre un 15-20% de los embarazos acaban en abortos espontáneos, esto es algo bastante frecuente, y aunque muy doloroso en el momento, que una mujer sufra abortos no implica que no pueda tener un siguiente embarazo totalmente normal.

Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro

Es bastante difícil para el ginecólogo predecir si un sangrado irá a más y será un aborto o no. A veces mujeres que han sangrado y parecía iban a tener un aborto su sangrado cesó y el embarazo continuó con normalidad, y otras que tenían un pequeño sangrado este fue a más y se produjo un aborto. Esto es un poco una lotería, es parte de la naturaleza, por esto los ginecólogos cuando estiman hay riesgo de aborto suelen recomendar reposo, como medida de precaución. Aunque si tiene que ocurrir el aborto ocurre.

  • ¿Por qué no me quedo embarazada? Más información en este artículo

Embarazo y sangrado: diferencia entre sangrado y manchado

Vamos a saber la diferencia entre sangrado y manchado. El sangrado consiste en un flujo de sangre abundante y necesitáis poneros una compresa o tampón para no manchar la ropa. Mientras que el manchado se produce cuando notáis unas gotas de sangre de vez en cuando en la ropa interior pero que no es suficiente para manchar una compresa.

Embarazo y sangrado: ¿debo preocuparme por el manchado?

Durante el embarazo algo de manchado es normal y sobre todo, los primeros meses de embarazo, pero si os quedáis más tranquilas siempre podéis comentárselo al médico. Si en  las primeras ecografías os comentan que tenéis un embarazo normal lo más seguro es que no ocurra nada.

Pero si tenéis un manchado pero no os han hecho una ecografía lo mejor es acudir al médico porque puede que ese manchado sea que el óvulo fecundado se está desarrollando fuera del útero, o lo que se conoce por embarazo ectópico.

Cómo hacer un test de embarazo si hay sangrado de implantación

Lo mejor para hacer un test de embarazo si tenéis sangrado de implantación es un análisis de orina que mide los niveles de la hormona beta-HCG (Gonadotropina Coriónica Humana) y para ello deberíamos esperar tres o cuatro días después de la implantación.

embarazo-y-sangrado-implantacion

El test de orina detecta si estáis embarazadas y el mejor momento para hacéroslo es a primera hora de la mañana, en cuanto os despertéis y el motivo es que se concentra mayor nivel de hormona por lo que será más fiable el resultado. Otro consejo es que os esperéis 4 días de atraso de la menstruación.

Cuándo debo contactar con un médico por el sangrado durante el embarazo

Este apartado es muy importante, deberéis acudir inmediatamente al médico cuando tenga estos síntomas:

embarazo-y-sangrado-contactar-medico

  • Sangrado abundante
  • Sangrado con dolor o cólicos
  • Mareos y sangrado
  • Dolor en el abdomen o la pelvis

Aunque el sangrado se detenga y se encuentre mejor, lo mejor es acudir al médico porque será el encargado de averiguar por qué se ha producido ese sangrado.

¿Qué información necesita saber el médico?

Cuando vayáis al médico necesitará saber algunos datos sobre su embarazo y sangrado vaginal como estos:

  • ¿Hace cuánto tiempo que está embarazada?
  • ¿Ha tenido sangrado vaginal durante el embarazo o antes?
  • ¿Cuándo empezó el sangrado?
  • ¿El sangrado es constante o comienza y hay ratos que se detiene?
  • ¿El sangrado es abundante?
  • ¿De qué color de la sangre, es oscura o clara?
  • ¿Tiene cólicos o dolor durante el sangrado?
  • ¿Os encontráis más débiles o cansadas?
  • ¿Se ha desmayado o mareado durante el sangrado?
  • ¿Tenéis náuseas, vómitos, fiebre o diarrea?
  • ¿Ha cambiado vuestra actividad física?
  • ¿Tiene algún tipo de estrés adicional?
  • ¿Cuándo fue la última vez que tuvisteis relaciones sexuales? ¿Sangrasteis después de tenerlas?
  • ¿Cuál es su tipo sanguíneo? Seguramente el médico os haga un examen para deciros su grupo sanguíneo. Si sois Rh negativo, necesitaréis un tratamiento con un medicamento llamado inmunoglobulina Rho (D) para evitar complicaciones en futuros embarazos.

Vídeo Sangrado y manchado durante el embarazo

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar