Triglicéridos altos: niveles, causas, síntomas y tratamiento

Más imágenes debajo
X Cerrar

Tener altos los triglicéridos es peligroso para nuestra salud. Pero, ¿sabes qué significa esto y cuáles son las repercusiones? En este post vamos a explicarte acerca de los Triglicéridos altos: niveles, causas, síntomas y tratamiento.

Qué son los triglicéridos altos

trigliceridos-altos-sintomas2

Escuchamos hablar constantemente de ellos y de que es peligroso tenerlos pero, ¿qué son los triglicéridos y cuándo se considera que son altos? Los triglicéridos son una grasa, y como solemos asociar el término grasa con lo negativo, inmediatamente pensamos que el colesterol o los triglicéridos son perjudiciales. Pues bien, la realidad es que esto no es así. Tanto uno como otro son necesarios en nuestro organismo, ahora bien, el problema aparece cuando los niveles de uno u otro son demasiado altos.

Los triglicéridos son una unión de tres ácidos grasos en una molécula de glicerina, de ahí su nombre. Nuestro cuerpo la recibe a través de la digestión de los alimentos y la pasa a la sangre. Estos tres ácidos grasos tienen una función importante que es acumular energía. Así que como te imaginas, es bueno tener triglicéridos.

Nuestro hígado fabrica triglicéridos, de modo que están presentes de manera natural en nuestro cuerpo. Y otra parte de ellos la obtiene por medio de los intestinos cuando comemos alimentos ricos en ácidos grasos. Las lipoproteínas son las encargadas de transportar estos triglicéridos desde el intestino y el hígado hasta la sangre.

Conoce las ventajas de la dieta macrobiótica:

Causas de los triglicéridos altos

trigliceridos-altos-sintomas3

La principal causa de tener los triglicéridos altos es una alimentación rica en azúcares y en grasas saturadas o con mucho alcohol. De esta forma, ingerir comida basura de manera habitual, es decir, comida con mucha grasa y muchos dulces, así como aquellas personas que toman mucho alcohol, están más expuestas a tener una subida en los triglicéridos y también en el colesterol.

Para que los triglicéridos se mantengan en buenos niveles, hay que cuidar la dieta. Aumentar la ingesta de frutas y verduras, y otros alimentos saludables para tomar una dieta variada y saludable. Tampoco debemos abusar de los hidratos de carbono, pues el organismo los convierte en triglicéridos.

Síntomas de los triglicéridos altos

trigliceridos-altos-sintomas4

Lo más peligroso con los triglicéridos es que su aumento no manifiesta síntomas por lo cual es difícil darse cuenta de que están demasiado altos. Cuando notamos los síntomas es porque estos ya han dañado nuestro salud, por ejemplo, provocando una pancreatitis. Por eso, es importante hacerse análisis de sangre de manera periódica para controlar que tenemos el colesterol y los triglicéridos en valores normales.

En algunos casos sí que se dan indicios que nos pueden poner en alerta de que los valores de triglicéridos o colesterol se han disparado. Por ejemplo, si tenemos acné, o si tenemos grasa acumulada en el cuerpo, especialmente en la zona del abdomen.

Los triglicéridos altos también pueden provocar la aparición de manchas blancas en los ojos, en la retina. Pero estas manchas solo podemos observarlas si nos sometemos a un examen oftalmológico.

El xantelasma es otro síntoma de triglicéridos elevados. Son bolitas blancas muy pequeñas que salen en distintas partes del cuerpo como en lo codos y en los dedos, o también cerca de los ojos.

El exceso de triglicéridos provoca no solo estos síntomas que hemos descrito, sino que conlleva un daño grave al hígado dando lugar a la pancreatitis y a otras enfermedades como la hipertrofia del bazo, la aterosclerosis y la esteatosis hepática.

Niveles normales de triglicéridos

trigliceridos-altos-sintomas5

Ni que sobre ni tampoco que falte. Esta máxima del justo equilibrio se aplica también al colesterol y a los triglicéridos. Entonces, ¿cuáles son los valores normales de triglicéridos? Se considera nivel óptimo que la persona presente menos de 100 mg/dl en sangre estando en ayunas. Si no se realiza la prueba en ayunas, la cantidad puede ser más alta, pero nunca superar los 200 mg/dl.

Niveles más elevados puede ocasionar obesidad, diabetes, enfermedades hepáticas, así como enfermedades cerebrovasculares y del corazón.

Tratamiento para los triglicéridos altos

trigliceridos-altos-sintomas6

Ya has visto lo peligroso que es tener los triglicéridos altos. Hemos adelantado también que la alimentación es el factor principal que interviene en el aumento de colesterol y triglicéridos. Si se tiene triglicéridos altos o colesterol malo, habrá que reducir hidratos de carbono, reducir azúcar fina y evitar las grasas.

Evita tomar helados, refrescos, bebidas alcohólicas, pan, chocolate, dulces, pizzas, bizcocho, quesos, fritos y otros alimentos que son ricos en azúcares y en grasas.

No siempre las grasas y azúcares refinados tienen la culpa de que aumente el colesterol y los triglicéridos. También otras sustancias como, por ejemplo, los distintos azúcares como son la glucosa, la fructosa, la maltosa, el jarabe de maíz, la melaza y la sacarosa.

En resumen, todo alimento que tenga contenido alto en carbohidratos y grasas saturadas puede ser peligroso.

El exceso de triglicéridos se conoce como hipertrigliceridema. Lo primero para rebajar estos índices es cuidar la dieta. Aumentar el consumo de verduras, frutas y arroz y pastas integrales. La leche, mejor sustituir la leche entera y sus derivados por las versiones bajas en grasa.

Si la persona sufre diabetes, deberá controlarla. Y si tiene sobrepeso, tendrá que perder peso. El objetivo es eliminar las causas de la subida de triglicéridos y los síntomas, al mismo tiempo que se equilibran los niveles.

También hay fármacos que pueden ayudar. Para bajar el colesterol, que suele ser alto también cuando lo son los triglicéridos, se puede tomar estatinas. Otros medicamentos útiles para reducir triglicéridos son los fibratos.

Otro remedio que puede ayudar con la hipertrigliceridema son los suplementos con aceite de pescado, es decir, los que contienen omega 3. Sin embargo, con estos suplementos hay que tener cuidado porque hay personas que no los toleran y les sientan mal al estómago.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Triglicéridos altos: niveles, causas, síntomas y tratamiento:

Más imágenes debajo
X Cerrar
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar