Tips para mejorar la memoria

Hoy te orientamos en blogmujeres sobre cómo mejorar tu memoria. Estas técnicas te ayudarán para cualquier momento de tu vida, ya sea en los estudios, trabajo, ratos de ocio, el hogar u otros.

Aprender

Para estimular la memoria nada como practicar con números de teléfonos de uso diario, letras de canciones, domicilios, fechas importantes, el código de seguridad de la alarma. No hay edad para este tipo de actividad, es sólo cuestión de tener la intención.

memoria Imagen: fitnesscerebral

Descansar

Mientras descansas el cerebro se encarga de clasificar la información recibida durante el día. Si duermes poco o mal, si descansas de forma indebida o con sobresaltos se perturban tus ideas y el proceso de concentración y memorización no es llevado a cabo de manera correcta.

Llevar una dieta sana

Para que el cerebro funcione adecuadamente es también necesaria una buena alimentación. Es importante saber que el pescado no es un alimento esencial para tener buena memoria. Todas las carnes, por su alto contenido en fósforo son buenas para la actividad cerebral, pero el alimento mas recomendado son los arándanos por el alto contenido de fitonutrientes.

cerebroImagen:vidaconvalores

Juega

Todas las actividades que sean de estrategia o reflexión son buenas para ejercitar la memoria. Así que apúntate a una partida de ajedrez, damas o scrabble con tus hijos o sobrinos. Las palabras cruzadas o juegos de ingenio son otra buena práctica.

Utiliza reglas nemotécnicas

Desde los primeros años escolares nos enseñan estos métodos particulares para aprender algunas cosas complejas. Por ejemplo para acordarse la primera línea de la tabla periódica de los elementos aplicamos la frase “La BBC no funciona”.

Aquí tenemos la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC) , la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluor y la N de Neón (funciona). Es solo cuestión de jugar un poco. Cuanto más locas y ocurrentes sean las ideas más sencillo será recordar.

Controla la salud

Una persona agobiada, con depresión tiene mayores problemas de concentración y dificultades en el aprendizaje. Intenta mantenerte relajado, practica yoga o técnicas de relajación.

Intenta no consumir ciertas sustancias. El tabaco y el alcohol alteran la actividad de algunos receptores neuronales. Así también el te, el café y alguna bebidas que contienen teína y cafeína en su composición. Disminuye la ingesta de estas sustancias para favorecer la concentración.

Organízate

Establece prioridades en tus ideas y planes. Anota tus actividades a realizar en un bloc de notas o en los recordatorios del móvil.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar