Retraso de la menstruación: Causas posibles

El retraso en la menstruación y sus causas posibles es uno de los hechos que más nos quita el sueño a las mujeres en edad fértil. Sin embargo, no siempre se debe a un embarazo o a una enfermedad, hay muchas razones por las que se nos retrasa la regla.

Tanto si tenemos pareja como si no, las mujeres cuando hemos mantenido relaciones sexuales, miramos con temor el calendario si llega el día señalado para que nos visite la regla y esta no se presenta.  Ser madre es una bendición pero no siempre nuestras circunstancias son las ideales para ello, o no nos ha llegado aún el momento.

También somos muchas las que, aparte de por un hipotético embarazo, cuando el periodo se ausenta nos preocupamos por si esto significa que padecemos de alguna enfermedad grave. Ambas opciones están entre las posibles causas del retraso o ausencia de la menstruación pero también hay otros motivos que a continuación veremos.

Causas del retraso de la menstruación: estar embarazada

El embarazo es la causa más común de la ausencia en la menstruación (amenorrea) en mujeres en edad fértil. Si has tenido relaciones sexuales sin protección y tienes un retraso en tu regla, quizás tu cuerpo está experimentando un cambio que implica la ausencia de regla, ese retraso puede significar un embarazo. Quizás existan otros síntomas y no te has dado cuenta, por ejemplo, si te notas más sensible, si tienes náuseas, sueño o notas tus pechos hinchados. Hacerse un test de embarazo para saber si estás embarazada o acudir a tu médico, nunca está de más en estos casos.

Si te has hecho un test de embarazo y el resultado es negativo, es probable el retraso de la menstruación se deba a alguna de estas otras causas que comentamos. En cualquier caso, si tienes un retraso de más de una semana y la prueba de embarazo sale negativa acude al médico y comenta lo que te ocurre.

Ver Qué días me puedo quedar embarazada

Causas del retraso de la menstruación: la edad

Tanto si eres muy joven y hace poco te bajó la regla como si tienes ya a partir de 39 años en adelante, la regla puede sufrir retrasos.  La ausencia de menstruación se puede clasificar dentro de la amenorrea primaria o amenorrea secundaria.

La amenorrea primaria, afecta a niñas que han cumplido los 16 años y todavía no han tenido el periodo.

La amenorrea secundaria, se produce cuando la menstruación se inició a una edad adecuada pero que repentinamente paró durante 3 o mas ciclos o una duración de 6  meses de ausencia de periodo.

El que la menstruación llegue mas o menos tarde, no es un problema, muchas mujeres perfectamente sanas y normales comienzan a menstruar a edad más tardía, esto se considerará normal siempre que se muestren otros síntomas típicos de la adolescencia, y simplemente es cuestión de tiempo, pero en otras ocasiones no está tan claro el porqué se produce esta amenorrea primaria. Los síntomas asociados con la amenorrea dependen de la causa y pueden abarcar los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Galactorrea (producción de leche materna en las mujeres que no están embarazadas ni lactando)
  • Pérdida de la visión (en casos raros de tumor hipofisario)
  • Aumento de peso o pérdida de peso considerable
  • Acné
  • Resequedad vaginal
  • Aumento en el crecimiento del vello en un patrón “masculino” (hirsutismo)
  • Cambios en la voz
  • Cambios en el tamaño de las mamas
  • Dolor cíclico sin sangrado

En las adolescentes a veces el período menstrual puede desaparecer o retrasarse durante un mes, y luego volver a instaurase con normalidad, es habitual. También hay que tener en cuenta que tras el primer manchado, la menstruación no volverá hasta meses después, por lo que, en este aspecto, no debemos preocuparnos.

En mujeres más allá de los 39 a veces las reglas se acortan, pueden haber retrasos o inclusos meses con fases anovulatorias, no se ovula y entonces la regla puede no aparecer, son síntomas de la fase previa a la menopausia.

Tanto si eres adolescente como si tienes más edad y sufres retrasos de forma frecuente en tu menstruación es aconsejable ir al médico para comentarle lo que te ocurre. El médico puede aconsejarte, hacerte pruebas y sobre todo es quien te dará un tratamiento si es necesario para regularizar tu menstruación.

Causas del retraso de la menstruación: síndrome de ovarios poliquísticos

SOP,  Síndrome de Ovario Poliquístico, después del embarazo es la causa mas común de desequilibrio hormonal que puede causar amenorrea (falta de la regla). Con el SOP, podremos alternar períodos con un sangrado excesivo con otros de ausencia. Se entiende por excesivo, cuando el sangrado es continuo y se prolonga en el tiempo por mas de dos días, algo muy común cuando hay Poliquistosis ovárica.

En los casos de sangrado excesivo, acudiremos urgentemente al médico para que éste nos ponga un tratamiento que corte la hemorragia y evitar así otras afecciones como son los mareos y la anemia provocada por la falta de hierro.

Retraso menstruación

Este síndrome le ocurre al 5% o 10% de las mujeres. Se dan niveles elevados de andrógenos que facilitan a veces un crecimiento inusual del vello (como es el caso del facial —zona de las patillas y el cuello— y/o mayor dureza del pelo y cantidad en los distintos puntos del cuerpo) y aparición de acné. En algunos casos las mujeres con SOP pueden presentar sobrepeso y mayor riesgo de desarrollar diabetes.

El médico ante la evidencia de ausencia de regla o de irregularidades en la regla para hacer su diagnostico revisará si existen:

  • Evidencia de niveles elevados de andrógenos. Las pruebas se pueden basar en los signos (crecimiento excesivo de vello, acné o calvicie de patrón masculino) o análisis de sangre (niveles altos de andrógenos).
  • Los ovarios poliquísticos en la ecografía pélvica. Una vez diagnosticado hay tratamiento para este síndrome que ayudará a regularizar los periodos menstruales.

Causas del retraso de la menstruación: nervios

El estrés influye en nuestra salud, cuando estamos estresadas también se alteran nuestras hormonas. Esta es una de las causas que pueden influir en nuestro ciclo menstrual. Si se altera el ciclo, la ovulación (regla) puede retrasarse.

En época de exámenes en el instituto o la Universidad, si te tienes que presentar a una oposición u otra prueba importante, o si en estás atravesando por una época de especial tensión en el trabajo. De igual forma, te afectará un trauma o experiencia. Todas estas causas influyen en tu estado de ánimo, tanto a nivel psicológico tanto como fisiológico.

Una causa frecuente de retraso de la menstruación es precisamente cuando la mujer ha tenido relaciones sexuales y tiene miedo porque no ha tomado las debidas precauciones. El autoconvencimiento de un posible caso de embarazo puede provocar el propio retraso que más nos preocupa.

Es un círculo vicioso que a veces cuesta romper. Incluso puede que la ansiedad llegue a ser tan intensa que se desequilibra el ciclo hormonal. Muchas mujeres han creído tener síntomas de embarazo porque se confunden con los síntomas previos a la bajada de la menstruación, como la hinchazón del pecho, náuseas, dolor abdominal (bajo vientre) y de cabeza, dificultades para conciliar el sueño y somnolencia, entre otros.

Causas del retraso de la menstruación: lactancia

Dar el pecho al bebé es una de las mejores experiencias, al bebé le suministras un alimento completo y además fortaleces su sistema inmunológico. Sin embargo, muchas mujeres notan que al dar el pecho se les retira la regla.

Tal vez llevan dos meses de retraso. Esto es algo frecuente, cuando se da el pecho se puede experimentar amenorrea o falta de la regla. Ten en cuenta que después de tener un bebé el cuerpo se ha de reajustar de nuevo.

Retraso menstruación-dar pecho

No te angusties si estás dando pecho y no tienes la regla ya que es algo frecuente. Hay mujeres que dan el pecho y les baja la regla pronto, y otras que tardan más. Si tienes alguna duda coméntalo con tu médico, quien te orientará mejor para tu caso específico.

Causas del retraso de la menstruación: trastornos alimenticios

Si comes poco o haces ejercicio de forma extenuante, esto puede afectar a tu período menstrual. Si la mujer está desnutrida o ha perdido mucho peso de forma rápida puede presentar retrasos en su periodo menstrual. Se dice que es como si el cuerpo ahorrara recursos. Mujeres que tienen trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia tienen irregularidades menstruales, retrasos en su regla y a veces la regla desaparece.

Generalmente cuando el patrón de alimentación es normal y la mujer gana algo de peso, todo se regulariza y la regla vuelve a aparecer. Por lo que, una mujer sana y con una dieta equilibrada, tiene menos posibilidades de experimentar mayores problemas con su menstruación.

Causas del retraso de la menstruación: tiroides

Esta glándula está en el cuello y regula nuestro metabolismo, pero también interactúa con otros sistemas del cuerpo. Si una mujer tiene un desequilibrio en la glándula tiroides como hipotiroidismo, o hipertiroidismo, esto generalmente afectará a su ciclo menstrual.

Si ves que aumentas o pierdes peso sin explicación aparente, que te sientes cansada y que tu regla ha desaparecido es conveniente descartar que padezcas problemas de tiroides.

Causas del retraso de la menstruación: interrupción de la toma de anticonceptivos

Hay mujeres que llevan años tomando la píldora anticonceptiva. Mientras la estamos tomando, el cuerpo no ovula de manera natural, y ese sangrado que se produce entre la toma de un cajetín y otro de pastillas es artificial.

retrasos-en-la-menstruacion-pildoras

En la actualidad se sabe que no es perjudicial tomar anticonceptivos durante periodos prolongados e incluso pueden estar tomándose durante 15 o 20 años si es que no queremos tener hijos y decidimos optar por este método para control de nuestra natalidad.

Pero sí es cierto que, el hecho de estar durante muchos años tomando anticonceptivos, hace que nuestro organismo, en cierto sentido, se duerma, y los ovarios dejen de trabajar por sí mismos. En estos casos, es posible que la menstruación, o ese sangrado por deprivación como se le conoce al que viene durante los 7 días descanso de la píldora, desaparezca totalmente.

Esta amenorrea puede suceder mientras tomamos la píldora y también es frecuente que tenga lugar cuando la mujer decide abandonar los anticonceptivos. No debe preocuparnos, ya que al cabo de unos meses, el organismo naturalmente irá recobrando el equilibrio y los ovarios, sin esa carga hormonal, volverán a activarse.

Puede suceder, si la mujer, antes del tratamiento, era irregular, que necesite regresar a un tratamiento para regularizar sus hormonas porque vuelvan los desequilibrios. Pero hay que decir que, en cualquiera de los casos, no entraña gravedad.

Causas del retraso de la menstruación: sufrir una enfermedad o infección

No hay que alarmarse en exceso, ya que como estamos viendo, el tema hormonal es sumamente delicado y cualquier alteración puede provocar que las hormonas se alteren, los ciclos cambien y se experimente un sangrado anormal, ausencia, retraso en la menstruación o hemorragia más prolongada o abundante.

A veces el retraso es debido a que padecemos de alguna enfermedad y esta amenorrea viene como un efecto más de nuestro mal estado de salud. Incluso una gripe, una cistitis o una infección en las amígdalas puede hacer que la regla se niegue a aparecer. Como ves, no quiere decir que tengas que tener una enfermedad grave porque tu periodo no aparezca.

Aunque por supuesto, cuando se sufren de enfermedades más importantes, la regla también puede ausentarse.

Causas del retraso de la menstruación: estar tomando medicamentos

Al igual que sufrir una enfermedad, por leve que esta sea, puede romper con nuestro equilibrio hormonal, tomar medicamentos también lo hace.

Hay una lista de sustancias que son más propensas a alterar el ciclo e impedir que aparezca la regla, como son los antipsicóticos, los antidepresivos, los corticoides, los medicamentos para la hipertensión, los inmunosupresores y la quimioterapia.

Estos son los medicamentos que con más frecuencia influye en el ciclo hormonal, aunque puede haber otros muchos. Si estás tomando alguno de ellos, consulta a tu médico en caso de que ese mes, tu menstruación no aparezca o se altere.

Causas del retraso de la menstruación: errores de cálculo

Hay mujeres que son muy despistadas y el hecho de que la menstruación no aparezca las pone nerviosas, sin embargo, no tienen la costumbre de anotar o calcular correctamente las fechas para saber cuándo les tiene que bajar el periodo.

Es recomendable, en especial si somos irregulares, anotar en el calendario el día que nos ha venido la menstruación y calcular la fecha bien. Porque a veces nos confundimos con la cuenta y resulta que no ha habido ningún retraso, simplemente, no nos toca aún.

Ten en cuenta que no todos los meses tienen la misma duración, hay meses que tienen 30 días, otros tienen 31 días y otros tienen 28 o 29 días. Esto hace que  a lo largo del año, las fechas y los ciclos se vayan alterando. Incluso dicen que las lunas también influyen en el ciclo menstrual.

En cualquier caso, recuerda que no tiene importancia si tu periodo viene a los 28 días, a los 31, a los 35 o a los 22. En cualesquiera de estos casos, está dentro de lo normal. Tampoco hay que obsesionarse con la puntualidad de un reloj.

Cualquier mujer debería también aprender a calcular sus días fértiles.

Causas del retraso de la menstruación: obesidad

Hemos hablado de los cambios de peso y problemas en la dieta, centrándonos básicamente en cuando nuestra dieta es insuficiente o hemos perdido mucho peso. Pero no solamente las mujeres que sufren anorexia o bulimia sufren problemas en la menstruación, también las mujeres con obesidad pueden ver alterado su equilibrio hormonal hasta el punto de incluso desaparecer su regla por competo o apenas ovular un par de veces al año.

Como ves, la dieta no se trata de comer mucho o poco, sino de comer bien. Un exceso de grasa también perjudica a la fertilidad. El cuerpo no está preparado para afrontar un embarazo y se manifiesta eliminando su capacidad de engendrar mediante la anulación del ciclo ovulatorio.

La solución pasa por aprender a comer bien y adoptar un estilo de vida saludable. Una dieta equilibrada que contenga todos los grupos de alimentos y nos permita estar en nuestro peso ideal, ni por encima ni por debajo.

Además, seamos conscientes de que la obesidad entraña graves riesgos para nuestra salud pues provoca un sinfín de enfermedades secundarias importantes, como problemas del corazón o diabetes, entre otros.

Causas del retraso de la menstruación: un exceso de actividad física

Practicar deporte está bien siempre que no lo hagamos de manera excesiva. Forzar en exceso a nuestro cuerpo significa castigarlo y esto también repercutirá en nuestra ovulación. Además, normalmente, las personas que se dedican en exceso al deporte, no se alimentan bien y están obsesionadas con la pérdida de peso, con su físico en general y, en ocasiones, consumen otras sustancias que igualmente repercuten en la salud.

Tratamiento para los retrasos de la menstruación

Los retrasos en la menstruación se pueden dar en cualquier etapa de la vida de forma esporádica. Si sufres a menudo retraso en la menstruación, debes acudir al médico para que pueda estudiar tu caso y darte un tratamiento de acorde con él. Sin embargo, ten en cuenta que el ciclo menstrual normal se baraja entre los 28 y los 35 días, por lo que si te encuentras dentro de ese intervalo, no debes preocuparte.

Para regular la menstruación se suelen emplear varios fármacos, de entre los cuales, los más comunes son los anticonceptivos, que tomados de forma adecuada logran que cada 28 días aproximadamente la mujer menstrúe.

Eso sí, deberás se rigurosa con el día y la hora en la que te suministres la pastilla anticonceptiva, ya que un despiste puede alterar el proceso y provocar que puedas quedarte embarazada o que tu regla se retrase unos días. Si sigues las indicaciones del médico, pasado el tiempo recomendado para la ingesta de los anticonceptivos, es muy probable que el cuerpo retome el equilibrio hormonal y la regla siga viniendo de forma puntual.

Cómo saber cuándo tengo un retraso

La menstruación no es algo exacto, es decir, aunque seamos regulares el periodo se puede retrasar por las causas que acabamos de ver. Pero también hay mujeres que tienen reglas irregulares, es decir, no la tienen el mismo día cada mes, varía entre los 28, 30 o 35 días. El cálculo del ciclo menstrual para saber cuándo nos toca esperar la menstruación del mes siguiente es desde el primer día que hay sangrado hasta la siguiente vez que la vuelve a tener.

También tenemos que diferenciar entre los ciclos normales y los ciclos irregulares para saber cuándo nos toca ovular y cuáles son los días fértiles. En un ciclo de 28 días, la ovulación se produce a los 14 días y los días fértiles serán entre el 10 y el 14 del ciclo. En un ciclo de 30 días, los días fértiles serán del 12 al 16 y en unos de 32 días del 14 al 18.

Si vuestros ciclos duran menos de 21 días o más de 35, lo más probable es que no estéis ovulando y os recomendamos que acudáis a vuestro médico para que encuentre las causas de esa anovulación. Si con vuestra pareja no utilizáis métodos anticonceptivos y tienes un atraso, lo más seguro es que estés embarazada.

Por último si vuestro periodo dura más de siete días, no es normal y lo mejor que podéis hacer es ir al médico para que nos haga pruebas. Se consideran periodos irregulares cuando:

  • El tiempo transcurrido entre períodos cambia
  • Cuando los periodos son mas abundantes o menos de lo normal
  • Cuando los días de duración varían de unos períodos a otros

Los tipos de períodos irregulares los podemos agrupar en los siguientes tipos:

  • Sangrado menstrual irregular: Se trata del sangrado que dura más de 20 días en ciclos individuales.
  • Amenorrea: No existe menstruación en un período de aproximadamente 90 días.
  • Sangrado menstrual abundante: Cuando los sangrados son excesivos dificultando la realización de las actividades normales
  • Sangrado menstrual prolongado y abundante: Igual que el anterior pero prolongado en el tiempo
  • Sangrado menstrual ligero: Reglas poco abundantes que no llegan al mínimo considerado normal.

Cómo evitar un retraso menstrual

Cuando tenemos un retraso menstrual solemos ponernos muy nerviosas y lo relacionamos rápidamente con un embarazo, y, como hemos visto hay muchas causas que provocan un retraso en la menstruación.

Para evitar los retrasos o prevenir un retraso lo más importante es estar tranquilas, relajarnos, como estemos tensas o con mucho estrés, pensando en todo momento en un posible embarazo empezaremos a tener muchos trastornos menstruales.

A parte de los nervioso es muy importante la alimentación, es decir, seguir una dieta equilibrada y comer de todo, carne, pescado, verduras, fruta. E intentar mantenernos en nuestro peso idóneo.

Recuerda además que, si quieres ser madre, no debe preocuparte el hecho de tener una menstruación irregular. Hoy en día existen Medicamentos para la fertilidad| la estimulación ovárica que pueden ayudarnos a ovular y lograr el embarazo.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar