Presión arterial durante el embarazo, durante la gestación la tensión arterial de la mujer puede sufrir cambios, generalmente suele bajar los primeros meses de embarazo. En otro artículo de Blogmujeres hablamos de la alimentación recomendada si estás embarazada. Hoy repasamos detalles sobre la tensión arterial y sus posibles cambios durante el embarazo.
¿A qué se llama tensión o presión arterial?
- Es la presión que la sangre ejerce al pasar por las arterias o los vasos sanguinos que van desde el corazón a todo el cuerpo. Todos sabemos que el embarazo es época de cambios, el cuerpo cambia para acoger al embrión, se altera la química del cuerpo y esto puede llevar también a alteraciones en la presión arterial.
Qué entendemos por presión arterial normal
- La que está en el rango de 90/60 y 120/80 mm Hg,— lo que comúnmente diríamos como 9 –12 de tensión—.
Qué entendemos por presión arterial alta
- Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de una presión arterial alta, lo que se llama hipertensión. Esta es la más peligrosa tanto para la madre como para el bebé. La tensión arterial alta puede darse más a partir del segundo trimestre, en el primero la tensión suele estar más bien baja.
- Entre los síntomas que pueden alertarnos de la tensión arterial alta están: el enrojecimiento de la cara, los vasos sanguíneos dilatan la cara y esta se pone roja. Los mareos, (aunque esto también puede darse si tienes la tensión baja). Dolores de cabeza fuertes, hemorragias nasales. Ojo que no quiere decir que porque tengas uno de estos síntomas tengas hipertensión, pero si es bueno consultar al médico para quedarse tranquila.
Qué entendemos por presión arterial baja
En este caso valores por debajo de 90/60 son los que indican una tensión baja o hipotensión. Entre los síntomas de la presión arterial baja están:
- Debilidad en las piernas
- Sensación de vértigo
- Dolores de cabeza y mareos
- Cansancio
Presión arterial durante el embarazo: tensión alta
Previa al embarazo
- Muchas mujeres ya la padecen con anterioridad a quedar embarazadas, y el problema surge cuando es preciso retirar parte de la medicación antihipertensiva por los efectos secundarios que puede producir en el feto. Si tu tensión arterial ya era alta el médico valorará las opciones de tratamiento que te puede dar para que tu tensión arterial no sea un impedimento para que tu embarazo llegue a buen término. Hoy en día hay muchas mujeres con hipertensión que tienen a sus bebés sin problema.
- Se suele recomendar también, vigilar de cerca el aumento de peso con una dieta adecuada, pero baja en sodio, y en la realización de ejercicios de tipo aeróbico. Deben someterse a controles muy estrictos para evitar complicaciones, y suelen ser embarazos que no alcanzan las últimas semanas de gestación, ya que a partir de la semana 36 suele dispararse la presión arterial.
Preeclampsia y eclampsia
Es muy importante acudir inmediatamente al médico de urgencias si en cualquier momento del embarazo se notaran síntomas tales como, convulsiones, manos o cara edematosas, vértigos, dolores de cabeza o lipotímias.
- La preeclampsia es una complicación grave del embarazo, puede poner en riesgo la vida de la madre y el bebé ya que produce un mal funcionamiento renal y cardiovascular. Puede darse a partir de la semana 20 del embarazo. Se caracteriza porque la embarazada desarrolla presión arterial alta y además proteína en la orina. Las causas de la preeclampsia no están claras, pueden ser varias: genéticas, por problemas vasclares, por el tipo de dieta.
- Los factores de riesgo de la preeclampsia: los embarazos múltiples, la obesidad, ser mayor de 35 años, tener antecedentes de hipertensión arterial, o enfermedad renal.
- Si el médico detecta tienes preeclampsia te ingresarán en el hospital para poder controlarte mejor. En algunos casos es necesario provocar el parto de forma anticipada o realizar una cesárea. Pero piensa que estándo en el hospital tienes muchas opciones de que los posibles problemas se puedan controlar.
La eclampsia
Si hay un aumento de peso repentino en un par de días, (por ejemplo más de un kilo por semana), si las manos, los tobillos y la cara se te hinchan, esto puede ser un síntoma de eclampsia, acude a urgencias enseguida.
- Se da después de una preeclampsia y es muy grave ya que la embarazada puede tener convulsiones que aparecen sin tener la mujer ningún tipo de problema cerebral anterior.
Hipertensión previa al embarazo y ademas eclampsia
- Ni que decir tiene que esto complica las cosas. Hay mayor riesgo de problemas en el corazón de la madre, el hígado y los riñones. Como en los casos anteriores ante la sospecha de eclampsia o preeclampsia se ingresa a la embarazada en el hospital para su tratamiento y tratar que el embarazo llegue a buen término.
Presión arterial durante el embarazo: videos
También te puede interesar
Embarazo y sangrado: qué pasa si el test de embarazo me da positivo pero sangro
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGMUJERES.COM
Fuente|http://www.mayoclinic.org/