Preocupación frecuente: atraso en la menstruación

En las mujeres es una Preocupación frecuente: atraso en la menstruación. Hay que decir que cualquier mujer en algún momento de su vida fértil puede tener un retraso en la menstruacion. En Blogmujeres te resumimos algunas de las causas más frecuentes que provocan el retraso en la regla.

Causas comunes del atraso de la menstruación

El retraso en la menstruación es muy frecuente en algunas etapas de nuestra vida. La pubertad, los desajustes hormonales y la regularidad de los ciclos es una cuestión de ajustes que poco a poco se irán regularizando a medida que lleguemos a la siguiente etapa de adolescencia.

En la vida adulta de la mujer, nuestra menstruación será regular hasta llegar a la edad adulta, donde los ciclos vuelven a convertirse en irregulares y puede haber meses de doble menstruación y periodos en los que tengamos ausencia de regla, así hasta llegar a la menopausia.

A grandes rasgos, los ciclos menstruales pueden resumirse en esta breve exposición, pero ¿qué ocurre si sufrimos un retraso en la menstruación y no estamos pasando por ninguno de los periodos anteriormente descritos? Vamos a intentar responder a esta pregunta a continuación.

Posibilidad de embarazo

Es lo primero que se nos puede ocurrir si la menstruación se retrasa y se tienen relaciones sexuales. La inevitable idea de un posible embarazo es lo más frecuente en estos casos. Si has tenido relaciones sexuales sin protección, si has utilizado métodos poco fiables como “la marcha atrás”, por ejemplo, el retraso de la regla podría anunciarte un embarazo. Pero no está todo dicho, sigue leyendo porque hay otras posibilidades.

atraso en la menstruacion

En este caso, cuando tengas un retraso de al menos 5 días en adelante, hazte un test de embarazo. Si el resultado es negativo y no estás embarazada este retraso se puede deber a otras causas que en este post te comentamos. Aunque podría tratarse de un falso negativo. Si lo que quieres es estar segura antes de que sea más tarde, lo mejor es acudir al centro de salud y comentar el tema con tu médico de cabecera en primer lugar, verás como te tranquiliza, puede incluso que te recomiende algún tratamiento en caso de ser necesario para regular tus reglas.

Muchas veces nos surgen dudas de si estamos o no embarazadas y la forma más rápida para salir de dudas es hacernos un test de embarazo.

Test de embarazo: Cómo y cuándo saber si estoy embarazada

Hoy en día los test de embarazo son muy fiables y no es necesario tener un retraso de muchos días, para que sea lo más fiable posible lo mejor es esperar, como mínimo, 4 días de retraso de la menstruación.

atraso-en-la-menstruacion-test-de-embarazo-casero

Si nos hacemos antes el test puede darnos un resultado falso, con esto queremos decir, que si sale negativo puede que estés embarazadas aunque el resultado de que no porque es demasiado pronto para realizar la prueba.

O dicho de otra manera, puede que no detecte la hormona beta- HCG en la orina y, por eso, de un falso negativo. Lo mejor es esperar unos cuantos días de retraso del periodo, o por lo menos si nos lo vamos hacer en casa, esperar uno o dos días de retraso de la menstruación.

El mejor momento para realizar la prueba de embarazo es por la mañana, a primera hora en cuanto nos levantemos de esta manera tendremos una mayor concentración de la hormona.

Hay dos tipos de resultados que te pueden dar los test digitales de embarazo, o bien la palabra “embarazada” y el número de semanas desde la concepción, o, por el contrario, “no embarazada”. O bien el clásico de las rayas de colores, dos si estas embarazada y una sola raya si no lo estás.

Amenorrea Hipotalámica

Cuando estamos estresadas por situaciones que vivimos de trabajo, estudios, relaciones de pareja, esto nos influye en todo, y por tanto, también en nuestras hormonas. Como las hormonas tienen influencia en nuestro ciclo menstrual, situaciones de estrés pueden influir y alterarlo. Si has tenido un disgusto importante, en época de exámenes o situaciones similares esto puede suceder. Por ejemplo, como la bajada de la regla depende del ciclo de la ovulación, si este se altera, la regla se retrasará.

Todo esto es lo habitual, pero existen casos algo más complejos que aunque el motivo es el mismo, el estrés, las consecuencias pueden ser más graves.

Posiblemente alguna vez has oído hablar de amenorrea. Se llama amenorrea a la ausencia de períodos menstruales, esta puede ser primaria, si se ha cumplido los 16 años y nunca se ha tenido el período o bien cuando habiendo tenido periodos menstruales, éstos han cesado durante un espacio de 3 meses o más seguidos.

La amenorrea hipotalámica de tipo funcional se trata de periodos que pueden llegar a durar mas de dos años, se trata de periodos de ausencia de menstruación o con menstruaciones irregulares. Estas alteraciones son causadas por el estrés y los nervios, son disfunciones en las que el aparato reproductor no tiene ningún problema físico sino una consecuencia directa del estrés que afecta a un 5% de la población femenina.

Los estudios realizados con mujeres a las que se les ha sometido a un proceso de reducción de estrés, avalan esta teoría, ya que los resultados confirman la vuelta a la regularidad y normalidad en sus periodos menstruales.

Pero no por eso es un problema menor, todo lo contrario, es motivo de tratamiento ya que las consecuencias que pude acarrear la amenorrea hipotalámica funcional, pueden llegar a la infertilidad de la mujer, a la pérdida de masa ósea e incluso en pérdida de las funciones cerebrales.

El estrés y los nervios

Sucede en muchos casos el notar un atraso en la menstruación, esto nos suele poner nerviosas porque, si no es lo que buscamos, tenemos miedo al embarazo (ya que es una decisión que debe tomarse, es un paso importante en nuestra vida y hay que ser conscientes en cada punto del camino), y ese mismo miedo fomenta que cada día estemos más nerviosas. Resulta lógico esa ansiedad que nos ha provocado el temor a un embarazo no deseado y será  esta ansiedad la que nos desequilibre directamente nuestro ciclo hormonal.

Además, como los síntomas previos a la bajada de la regla son muy parecidos a los de un embarazo temprano, la mente puede jugar malas pasadas. La hinchazón y sensibilización del pecho es un síntoma común los días anteriores a la menstruación, debido a la retención de líquidos, podemos notar cómo nos sentimos más incómodas en esos momentos. Sin embargo, también puede darse esto mismo en los embarazos, pues el cuerpo se prepara para lo que está por venir.

preocupacion-frecuente-atraso-en-la-menstruacion-nauseas

Otro de los síntomas más usuales son las náuseas. Ya que cada mujer es un mundo, su cuerpo también lo es ,y por tanto, su menstruación sigue ritmos y se muestra de diversas formas, presentando determinados síntomas en unas, y otros bien diferenciados en otras. Esto sucede con el estómago.

Hay mujeres a las que la regla les abre el apetito, llevándolas a necesitar hidratos y azúcares los días previos o incluso durante la menstruación, algo que puede confundirse con la necesidad de “alimentar a dos bocas”. Sin embargo, a otras se les cierra, lo que las obliga a comer pocas cantidades de comida. Por último, el caso más grave, es aquel que provoca vómitos en la mujer durante la regla, ya que éstos puede desajustar niveles importantes de nuestro cuerpo, aunque al tratarse de efectos totalmente normales, no debemos preocuparnos más allá. Y dado que las náuseas son los primeros síntomas de embarazo, si alguna vez presentamos una regla de estas características o es frecuente en nosotras, probablemente acabemos pensando en una posible gestación.

preocupacion-frecuente-atraso-en-la-menstruacion-comer-de-mas

En estos casos, acude al punto número 1. Deja pasar unos cinco días de retraso y hazte un test de embarazo. Según el resultado sigue los pasos que te comento.

La edad

Por ambos extremos, si eres muy jovencita y acabas de tener la regla, y también ya a partir de los 40 en adelante. La regla puede sufrir irregularidades. Por ejemplo, en las adolescentes es frecuente que a veces la menstruación desaparezca o se retrase un mes, luego vuelve de nuevo.

Esto es debido a reajustes hormonales, ya que el cuerpo en esa etapa de la vida se encuentra en continuo cambio. Si eres muy jovencita y te ocurre esto háblalo con tus padres. Acude al médico que te tranquilizará, te hará un seguimiento del ciclo para ver si hiciera falta un tratamiento para regularizar tu menstruación.

Pero también y como ya hemos comentado, según nos vamos acercando a la menopausia podemos ver ausentarse nuestra regla o que sufre desajustes. Este ciclo comienza aproximadamente a los 40 años. Cuando pasamos de los 40 nuestras hormonas comienzan a disminuir, ya no se producen tantas, pues nuestro ciclo reproductivo ha terminado. Los ovarios también comienza a rebajar sus funciones hasta que llega un momento en el que la regla desaparece.

Los primeros síntomas son casi inapreciables, puede que notes que tus periodos se acortan o alargan sensiblemente, no os preocupéis, son cambios normales, ahora lo único que tenemos que hacer es acudir a nuestro ginecólogo para expresar estos pequeños cambios.

¿Estás a dieta?

Este es un punto importante que a menudo se pasa desapercibido y no se relaciona con el atraso en la menstruación (o a veces la desaparición de la regla, llamada amenorrea). Muchas adolescentes, incluso mujeres de más edad, practican mucho ejercicio y comen muy poco. Ten en cuenta que el deporte puede ser muy beneficioso para tu salud, pero siempre en sesiones moderadas.

Como es sabido, las deportistas de élite suelen presentar problemas con la menstruación. Por otro lado, si pasas de una vida sedentaria a una muy activa, es casi seguro que algún trastorno notarás si lo haces durante un mes (las primera semanas podrá no afectarte). Puede incluso que los dolores de la menstruación se atenúen tanto que apenas notes el aviso de que está por llegar. También la cantidad se verá trastornada, ya que se reducirá significativamente.

En algunos casos, esto puede llevar a perder peso de forma rápida. Si esto ocurre, se altera el ciclo hormonal y pueden surgir atrasos en la menstruación. En casos más graves incluso la regla desaparece, esto es porque el organismo está desnutrido y el ciclo hormonal se desestabiliza. Una adecuada alimentación, sana y equilibrada, no eliminarán la posibilidad de presentar retrasos en la menstruación, pero sí reducirá las probabilidades de presentar este tipo de trastornos.

atraso en la menstruación

Si desde que comes muy poco y haces mucho ejercicio tu regla se ha visto afectada hay una cosa que tienes que saber. Deja de hacer esto (no comer, porque es muy peligroso, es posible tengas anorexia y tu salud ya se está afectando). Pide ayuda a tus padres, o en el colegio, pues si no comes porque no quieres engordar o te provocas el vómito tienes que pedir ayuda. Si no sabes qué hacer puedes llamar a este teléfono de la Fundación ANAR donde te pueden orientar, es gratuito y confidencial 900 20 20 10.

Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Que de forma común se llama SOP. Este trastorno lo tienen entre un 5% y un 10% de las mujeres en edad fértil. Las mujeres con el Síndrome de Ovarios Poliquísticos pueden tener los ovarios más agrandados. Tienen niveles más elevados de andrógenos (hormonas masculinas) y puede darse la aparición de mayor vello corporal en zonas donde no es habitual, como es el caso específico del rostro y el pecho, o reforzarse ese mismo vello, aumentando la cantidad de cabellos por poro o la fortaleza de la misma fibra.

Retraso menstruación

Por otro lado, también puede provocar la aparición de acné de mayor o menor importancia y sus períodos menstruales pueden ser poco frecuentes e irregulares, pueden tener tendencia al sobrepeso y mayores probabilidades de padecer diabetes tipo 2, por lo que deberán llevar una dieta de acorde con su situación. Como ves, este síndrome desajusta muchos de los aspectos relacionados con la menstruación.

atraso en la menstruación

La causa exacta de este síndrome se desconoce, por esto, si tienes períodos irregulares es importante que acudas al médico. Si tuvieras SOP lo ideal será seguir un tratamiento para mejorar los síntomas. De nuevo, es el profesional ginecológico quien te proporcionará la mejor guía a seguir.

Cambio de horario/medicamentos

Los cambios de horario nos afectan, al igual que nos puede costar coger el sueño, nuestro ciclo menstrual también puede verse afectado. Un cambio de trabajo de estar por la mañana y pasar a trabajar de noche o al revés puede alterar nuestra menstruación.

atraso-en-la-menstruacion-cambio-horario

Pero también los medicamentos, es decir, un nuevo medicamento que nunca lo hayamos tomado puede retrasar o, incluso, retirarnos la regla un tiempo.

Es muy importante hablar con nuestro médico a la hora de tomar los medicamentos porque los efectos secundarios pueden alterarnos. Por eso, no lo dudes y si cambias de medicamentos pregunta si puede afectar al periodo.

Tratamientos para la regularización de la menstruación

preocupacion-frecuente-atraso-en-la-menstruacion

Tratamiento con anticonceptivos orales

Es el tratamiento habitual en trastornos de la ovulación. Además, suele indicarse en el caso de que existen ovarios poliquísticos. Tras unos meses tomando anticonceptivos orales, el ciclo tiende a regularse. Será el médico el que tras un análisis de hormonas y según las características de la paciente, decida qué tipo de píldora es la adecuada, pues existen distintos anticonceptivos orales con diferente carga hormonal.

Otros tratamientos médicos hormonales

Cuando la mujer desea quedarse embarazada, tomar anticonceptivos no es la solución para regular la regla. En  este caso, pueden aplicarse otros tratamientos como son el clomifeno, así como inyecciones de hormonas foliculoestimulantes.

Tratamientos de medicina natural

Otras veces podemos optar por ayudarnos de la medicina natural. Tenemos soluciones de Ayurveda que consisten en el consumo de plantas como el aloe vera, la albahaca o el cedro, todos ellos con propiedades para estimular el ciclo menstrual.

preocupacion-frecuente-atraso-en-la-menstruacion2

También el consumo de jengibre y una mejora en la dieta puede estimular los ovarios y reforzar el útero. Y la hojas de fresa estimulan, evitan los cólicos y los dolores. Hay otras plantas y semillas que también valen para lograrlo.

La Fitoterapia ofrece alternativas como las perlas de onagra. Mientras que la milenrama con hojas de frambueso son tónicos para el útero y para el sistema reproductor en general. Igualmente, el ajenjo regulariza el ciclo menstrual.

Aromaterapia

Masajear el abdomen con aceite esencial de hinojo puede regular el balance de hormonas.

Terapia nutricional

Cuando hay ausencia de regla, tomar vitamina B6 y zinc ayuda al organismo a lograr un balance.

También te puede interesar:

Desde Blogmujeres, esperamos que toda esta información haya sido de ayuda, quizás sin saberlo estés esperando buenas noticias, quién sabe. No obstante, queremos dejarte unos enlaces de nuestra página que seguro te van a interesar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

155 Comentarios en “Preocupación frecuente: atraso en la menstruación”

  1. laly dice:

    hola… tengo un atraso de 4 días y estoy muy preocupada… tendria que estarlo si en mis relaciones sexuales me he cuidado???.. por favor necesito una respuesta

  2. yeni dice:

    hola una pregunta a mi me costo quedar embarazada gracias a dios ya tuve mi 1r bb y pues ya tiene 8 meses le doy pecho ,,,,,,e tenido relaciones cn mi pareja sin proteccion solamente acaba afuera y ahora nose si estoy embarazada de nuevo ya q c me a retrazado como 2 semanas aproximadamente sera q es posible q si estoy esperando otro bb si ya q la primera ves me fue dificil quedar…….. xfa ayuda necesito respuestas

  3. lorena dice:

    Hola,estoy un poco preocupada pues tengo dos meses de retraso,soy virgen y tengo 16 años. Y no es la primera vez q me sucede hace dos años tuve retraso hasta por seis meses. Ni madre me quiere llevar al ginecólogo y quieroooo saber q me garantizar pliss espero que me puedan de ir y también quisiera saber si me pueden decir debido a q tengo estos retrasos.muchas gracias

  4. camila dice:

    Hola, tengo un atraso de 4 dias, el dia 26 de julio fue el primer dia de mi anterior periodo, mi ciclo dura aprox 31 dias, el 17 de agosto tuve relaciones, la verdad solo fue 5min en los cuales la penetracion fue minima y por 2min como maximo sin eyaculacion, tengo 16anos y quisiera saber si hubo riesgo de embarazo o el retraso es solo por el estres. Gracias

  5. marisol dice:

    ola yo tengo un problema mi regla me baja cada 6 o 4 meses y no puedo quedar embarazada tengo mas de dos años asi no se q aser o xq lo tengo

    1. Meli dice:

      Hola marisol.te recomiendo q acudas a un espesialista de fertilidad.te ayudara mucho y dejaras de perder tiempo vsliozo by empieces cn un trstamiento para regularisarte y tene tu bebe.te lo digo x propia experiencia .amu me bajaba cada 7 meces hasta q me desidi en buscar un esoesislista.mucha suerte!

  6. Daiana dice:

    Hola soy daiana tengo 19 años y con mi pareja ya hace mas de 2 o 3 años que buscamos un bebe y yo por mi cuenta enpese a tomar acido folico un mes antes que me.pasara esto .me tenia que aver venido el 25 de julio 2015 o antes y ya paso 15 dias y no me viene .puede ser que lo este? Porfavor necesito una respuesta .

  7. Tatiana dice:

    Hola pero si en caso de que mi barriga este hinchada asi tengo no tanta panza ya que soy flaquita y se me nota pero puedo meterla asi bastante y mi menstruacion no lllega desde hace tres meses pero tambien tengo infeccion y en estos tres meses no me han dado ningun sintoma de empbarazo asi ninguno ni el mas extraño ni el mas ocmun he podio jugar futbol basquetl asi de todo y puedo meter toda mi pansa y no me duele 🙂 que es ?

  8. Mauricio Gutierrez Avila dice:

    Buenas tardes esto es una información compartir con ustedes!!!

  9. *curiosa dice:

    Tengo una pregunta, les contaré que el 19 tuve relaciones sexuales con mi pareja, usamos condón, pero hubo rose de pene y vajina sin condón, en pre-yaculacion, no sé si se escriba así.
    Y estoy preocupada, son algo irregular pero usualmente me baja los últimos días del mes, o primeros de este.
    Y no me ha bajado, estoy muy preocupada, alguien me puede ayudar?

  10. Daniela dice:

    Hala mi nombre es Daniela tengo 33 años, soy irregular y hace 20 días que no me viene la menstruación, tengo una pequeña molestia en los ovarios y los pechos hinchados. Si me pueden ayudar con una respuesta se los agradecería desde ya.

  11. Rossi dice:

    Hola mi nombre es Rossi, Tengo 43 años de edad: soy regular con el periodo y tengo dos meses de atraso, me hecho dos pruebas de embarazos y las dos saliero negativa, y cuándo las ropas me aprietan suelo manchar. En la mañana siento una bola en el lado derecho y siento que me da unos goepesito. Alguien q me ayude en esta situación !!

  12. FRANCISCA dice:

    Hola bueno ase aprox cuatro meses que no tengo relaciones sexuales con nadie y siempre fue con mi novio sin proteccion y luego me bajo un manchado ase dos meses que duro tan solo 2 dias pero era la nada misma.. luego el mes de sep me duro 3 dias pero solo gotas y ahora el mes de octubre no llego y llevo ya 24 dias de retraso dolor en las mamas vomitos y mucho sueño Ayudenme plz!!