Parches anticonceptivos: qué son, efectividad, peligros y precio

¿Estás buscando un método anticonceptivo como alternativa a la píldora? Te mostramos los Parches anticonceptivos: qué son, efectividad, peligros y precio.

Qué son los parches anticonceptivos y cómo funcionan

parches-anticonceptivos-efectividad3

No son tan populares como la píldora o el DIU. ¿Significa esto que no son tan efectivos? A continuación vamos a explicártelo todo acerca de cómo qué son y cómo funcionan los parches anticonceptivos.

Es también conocido como parche transdérmico y la verdad es que es un método bastante seguro para evitar el embarazo. Su modo de uso no puede ser más sencillo, pues simplemente hay que colocarlo sobre la piel limpia y seca de la zona del vientre, de los glúteos, de la espalda o de los brazos.

El parche dura 7 días teniendo que renovarlo cada semana y, al igual que la píldora, se consume o, en este caso, se aplica durante un periodo de tres semanas. En la cuarta semana, se descansa, es decir, exactamente lo mismo que sucede con la pastilla anticonceptiva.

Este parche actúa liberando hormonas de estrógeno y progestina. Estas hormonas son absorbidas por la piel y asimiladas por el organismo pues son hormonas que el cuerpo fabrica naturalmente. Lo que se consigue es que impide la ovulación, por lo que no habrá óvulos disponibles para ser fecundados, de esta manera impide que haya un embarazo.

Conoce el método del ritmo para evitar el embarazo:

Además, como medida de refuerzo, con el uso del parche anticonceptivo, el moco cervical se vuelve más espeso y, con ello, se frena la entrada de esperma en el caso de que hubiera óvulo, pues con el moco cervical se forma una barrera que los espermatozoides no consiguen atravesar.

Esta doble protección natural que ofrece el parche transdérmico hace que este método resulte altamente eficaz como anticonceptivo.

Efectividad de los parches anticonceptivos

parches-anticonceptivos-efectividad2

Los parches tienen una alta eficacia a la hora de impedir un embarazo no deseado. Sin embargo, es un método que no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual. Para esto, no tendrás más remedio que usar el condón como complemento del parche, por lo menos si mantienes relaciones sexuales promiscuas.

Eso sí, para que la protección sea efectiva hay que usar el parche correctamente. No olvides de cambiarlo cada semana, si es necesario, pon una alarma en tu calendario del móvil para recordarlo. Tienes que llevar un buen control sobre esto.

Conserva el parche en las condiciones correctas, es decir, lejos del calor y en un lugar seco, sin retirarle la cinta protectora adhesiva que trae.

Ten en cuenta que, al igual que sucede con otros métodos anticonceptivos como la píldora, si no usas el parche correctamente, cambiándolo cuando corresponde, o si tomas algún medicamento, la eficacia del parche puede verse afectada.

Bien utilizado, el parche tiene una eficacia para evitar el embarazo de un 99%. Eso sí, vigila que no se desprende y que lo cambias cuando corresponde para garantizar que la liberación de hormonas se hace correctamente.

Algunos antibióticos, sobre todo la rifampicina, la rifampina y el Rifamate, interfieren con el parche. Lo mismo sucede con antifúngicos como el griseofulvina. Y con algunos de los tratamientos que se suministra a las personas con VIH. Los anticonvulsivos y la hierba se San Juan también interaccionan con el parche transdérmico.

Precio de los parches anticonceptivos

Antes que nada debes saber que los parches anticonceptivos necesitan receta médica.

En cuanto al precio del parche anticonceptivo lo cierto es que es no es caro, pues ronda unos 14 euros y vienen tres parches, uno por cada semana del mes hasta completar los 21 días del ciclo.

Efectos secundarios de los parches anticonceptivos: ventajas y desventajas

parches-anticonceptivos-efectividad4

El parche tiene una carga de hormonas menor que la píldora, pues al ser absorbida por la piel pasa directamente a la sangre. A diferencia de la píldora, con el parche las hormonas no afectan al sistema digestivo porque no pasan a través de él. Por este lado, el parche es más seguro y tiene menos efectos secundarios que la píldora, si bien, algunos efectos sí que tiene.

No olvidemos que, a fin de cuentas, es una carga hormonal que ingresará a nuestro cuerpo, por eso, algunas mujeres pueden experimentar molestias, sobre todo al inicio de su uso, al igual que ocurre con otros métodos anticonceptivos hormonales y que, de manera similar, desaparecerán al cabo de 2 o 3 meses cuando el organismo se haya acostumbrado.

Entre estos efectos secundarios del parche hormonal podemos mencionar: dolores de cabeza, náuseas, sensibilidad en los senos y sangrado entre periodos. También es posible que la piel donde está adherido el parche sufra alguna pequeña irritación.

Si estas molestias continúan pasados 3 meses, consulta con tu médico para evaluar la conveniencia de sustituir el parche por otro método anticonceptivo.

También puede darse otros problemas de salud bastante más graves, entre ellos, el daño cardiovascular. Esto sucede rara vez, pero no hay que descartarlo en la población de riesgo, razón por la cual se desaconseja usar el parche a mujeres que tengan un peso superior a 90 kilos, ni tampoco a mujeres fumadoras. En personas de riesgo, el parche transdérmico puede provocar coágulos y tumores.

Además, las mujeres que padecen o han padecido cáncer de seno; problemas cardiovasculares; diabetes; enfermedades hepáticas; trastornos de coagulación o de presión sanguínea tampoco deberían usarlo.

Ventajas de usar el parche anticonceptivo

parches-anticonceptivos-efectividad5

-Tiene una carga hormonal menor que otros anticonceptivos hormonales.

-Es absorbido directamente por la sangre por lo que no pasa por el estómago, evitando así trastornos digestivos.

-Es un anticonceptivo muy eficaz.

Desventajas de usar el parche anticonceptivo

-Si bien la carga hormonal es baja, pero también contiene hormonas que en algunas mujeres puede provocar trastornos.

-Tienes que acordarte cada semana de cambiar el parche.

-Tienes que vigilar que el parche queda bien adherido a tu piel.

-Dependiendo de dónde lo coloques, el parche puede verse.

-El parche no protege frente a enfermedades de transmisión sexual.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Parches anticonceptivos: qué son, efectividad, peligros y precio:

Blogmujeres.com

A continuación, os dejamos un vídeo explicativo sobre el parche anticonceptivo para que podáis tener aún más información sobre este método anticonceptivo.

Vía| Anticonceptivos.sobresexualidad.com

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar