Método del calendario para prevenir embarazo

Un embarazo deseado es, sin dudas, una de las mejores cosas en la vida de una mujer. Sin embargo, cuando no es algo planificado, puede resultar bastante traumático. La prevención del embarazo ha sido una gran preocupación por miles de años. Previo a la llegada de las píldoras anticonceptivas y condones, las parejas debían calcular sus períodos de fertilidad cada mes y evitar el contacto sexual durante ese lapso. Hoy en día, esta práctica es conocida como abstinencia periódica, o método del calendario para prevenir el embarazo.

Metodo calendario prevenir embarazo

¿Cómo funciona el método del calendario para prevenir el embarazo?

La abstinencia implica evitar el sexo por completo, esta es la única manera 100 por ciento efectiva de prevenir el embarazo. No obstante, muchas parejas practican la abstinencia periódica como método de control de natalidad.

Es escaso el lapso de fertilidad. Hay momentos del mes en que debería ser imposible que la mujer quede embarazada si no ha ovulado, ni lo hará dentro de los cinco o siete días siguientes. De manera que el método estriba en saber exactamente cuándo se va a ovular.

De esta manera, para que el método del calendario sea efectivo, la pareja no sólo debe abstenerse de mantener relaciones durante la ovulación, sino hacerlo varios días antes y después, porque, aún cuando los óvulos no se mantengan en el tracto reproductor mucho tiempo, el esperma sí lo hace.Metodo calendario prevenir embarazo

Si se practica de manera adecuada, el método del calendario puede ser muy efectivo. Si el ovulo y esperma no pueden encontrarse para la fertilización, no hay posibilidad de embarazo. Pero esto no implica que sea un asunto sencillo.

La mayor parte de las mujeres no puede establecer su período de ovulación de manera precisa como para saber cuándo es seguro tener sexo.

En promedio, la efectividad del sistema de calendario oscila entre al 80 y 87 por ciento para prevenir el embarazo, en mayor parte porque la abstinencia debe llevarse a cabo con más de uno o dos días de anticipación.

El método del calendario es apropiado para mujeres que poseen ritmos menstruales extremadamente regulares y usualmente ovulan en la misma fecha cada mes.

La única manera que funcione es poder reconocer, como mujer, cuándo ovulas.

Aquí hay algunas maneras para saber si la ovulación se encuentra cerca:

Variación de temperaturaMetodo calendario prevenir embarazo

Aumento de temperatura. Debes tomar tu temperatura cada mañana para observar un aumento de 1 a 5 décimas, lo que puede indicar ovulación. Mide la temperatura antes de salir de la cama con un termómetro basal, que puede detectar pequeños aumentos. Anota las temperaturas. Observarás una pequeña disminución antes de la ovulación, seguida por un aumento en la temperatura corporal.

Una vez que la temperatura aumenta, la ovulación ha tenido lugar.
Chequeo de mucosa cervical

Cerca de la ovulación, la mucosa aumenta y cambia la textura. Puedes advertirlo con facilidad. Posee color claro, es húmeda y se extiende. Cuando percibas que muestra estas características más marcadas, entonces estarás ovulando.

Una vez que estableces cuándo estás ovulando, marca esos días en un calendario. Toma las lecturas por cierto tiempo y observa tu regularidad en cuanto al ciclo y la ovulación.

Si ovulas regularmente, estás en condiciones de prevenir el embarazo practicando la abstinencia al menos cinco días antes y tres después de la ovulación.

Otra buena manera de precisar la ovulación, es comprar pruebas de ovulación, estas funcionan como un test de embarazo, el cual se realiza con orina.

Vía | Urban Mommies, Planned Parenthood, IH4

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar