Medicamentos para la fertilidad| la estimulación ovárica

En los tratamientos de fertilidad como la FIV o fertilización in vitro o la inseminación artifical, a menudo se usan medicamentos para lograr la estimulación ovárica. En otro artículo de Blogmujeres hablamos de la preocupación de muchas mujeres al no quedarse embarazadas, hoy te contamos más sobre los fármacos más comunes que se usan para la estimulación ovárica en los tratamientos infertilidad.

medicamentos-fertilidad_thumb.jpg

Tratamientos de fertilidad

Aproximadamente un 15% de las parejas tienen alguna causa de infertilidad. En los tratamientos de fertilidad como la inseminacion artificial, o la FIV se suelen dar medicamentos para estimular la función ovárica, y en ocasiones para prevenir la ovulación de forma prematura.  Se trata de lograr que el cuerpo produzca óvulos en un momento determinado, para poder llevar a cabo los tratamientos de fertilidad. Veamos  el primer tipo de medicamentos los que buscan estimular la ovulación.

Medicamentos para la estimular la función ovárica

El citrato de clomifeno (CC)

  • Con nombres comerciales como Omifin o Clomid. Estos preparados funcionan incrementando la cantidad de FSH, –la hormona folículo estimulante– que segrega la glándula pituitaria.

  • Se usa para lógicamente estimular la ovulación en mujeres que tienen períodos infrecuentes –irregulares–  o ciclos menstruales largos. La dosificación la decide el médico pero es común se inicie con 50 mg al día durante una serie de días, luego a criterio médico la dosis se puede aumentar. Siempre teniendo en cuenta que a mayor dosis más  probabilidad de efectos secundarios.

  • La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) recomienda el uso de clomifeno solo para 3/6 ciclos menstruales. Esto es para prevenir los efectos secundarios, logicamente la duración del tratamiento la decide el médico, que es quien conoce la historia clínica de la paciente.

clomifeno.jpg

Entre los posibles efectos secundarios del uso del clomifeno están:

  • Mayor incidencia de embarazos múltiples

  • Mayor incidencia de abortos involuntarios

  • Sensibilidad en los pechos, sofocos, nauseas

  • Dolor de cabeza, visión borrosa

  • Cambios de humor, depresión

  • Quistes ováricos, molestias en la pelvis a raíz de la sobre estimulación de los ovarios.

Gonadotropina coriónica humana – preparado sintético que imita esta hormona(hCG) Beta-GCH

A muchas os sonará porque es la hormona que miden para saber si estás embarazada, la famosa ‘Beta’.

  • El preparado imita de forma química la gonadotropina humana. Con nombres comerciales como Gonal, Puregon, Fertinex, Novarel o Ovidrel. Se suelen prescribir cuando otros medicamentos como el Clomifeno no han dado resultado. También se recomiendan cuando la mujer tiene algún problema de fertilidad de origen desconocido. Es frecuente su uso en tratamientos de FIV o fertilización in vitro.

  • Si la paciente solo toma hCG no hay efectos secundarios conocidos.

La hormona folículo estimulante (FSH)

  • Con nombres comerciales como el Gonal-f, Bravelle, se emplea en ciclos de inseminación artificial, y de FIV. La hormona FSH a, es la hormona estimulante de los folículos. Los fármacos imitan en laboratorio esta misma hormona para poder usarla en tratamientos de fertilidad. Se suele prescribir a mujeres donde el clomifeno ha fracasado, si tienen síndrome de ovario poliquístico o niveles basales de LH elevados.

embarazo-sangrado.jpg

Los posibles efectos secundarios pueden ser:

  • Mayor incidencia de embarazo múltiple
  • Aumento de incidencia de abortos involuntarios y partos prematuros
  • Sensibilidad en los pechos, hinchazón o erupción en la zona de la inyección
  • Cambios de humor, depresión
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica que incluye un agrandamiento de los ovarios, dolor abdominal e hinchazón.

Las gonadotropinas menopáusicas humanas (hMG)

  • Con nombres comerciales como:HMG-LEPORI, Pergonal, Menogon.  Se emplea cuando no se ha respondido a tratamientos como el clomifeno. La paciente tiene ovario poliquistico. Insuficiencia en la fase lútea y or , amenoraré primaria o secundaria –ausencia de la regla–, también cuando hay ciclos anovulatorios. En tratamientos de fertilidad estos fármacos ayudan a producir varios óvulos. Los efectos secundarios posibles son los mismos que en el apartado anterior (FSH).

La bromocriptina y cabergolina

Con nombres comerciales como el Parlodel para la bromocriptina y Dostinex para la cabergolina. Se usan para reducir la cantidad de hormona prolactina que cuando está alta dificulta el embarazo.

Los posibles efectos secundarios:

  • Dolor de cabeza, náuseas, vomitos
  • Congestión nasal
  • Tensión baja, disminución de la tensión arterial

medir-tension-1

La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Con nombres comerciales como Cetrotide, Factrel o Letrepulse. Se usan para estimular la glándula pituitaria para secretar hormonas FSH y LH. Entre los posibles efectos secundarios están:

  • Aumento de la probabilidad de embarazos multiples
  • Hiper estimulacion lee que incluye un agrandamiento de los ovarios, dolor abominal e hinchazón
  • Naúseas y dolores de cabeza.

También te puede interesar

Alimentación embarazo, ¿qué se debe comer y qué es mejor evitar?

alimentacion-embarazo.jpg

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogmujeres.com☺

Fuente|http://americanpregnancy.org/

Fotos|http://haveababy.com/infertility-treatments/fertility-drugs

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar