Cómo hacer jabones caseros

Los jabones artesanos tienen un aroma y espuma especial que nos recuerda a otras épocas. Te contamos Cómo hacer jabones caseros. Parece complicado pero es bastante sencillo y el resultado te sorprenderá. Puedes hacer jabones para ti y para regalar con el valor añadido de que están hechos a mano.

Jabón de limón y romero

Un jabón perfecto para pieles grasas que puedes usar para desmaquillarte, es muy fácil de preparar.

Ingredientes

  • Ralladura de limón
  • 500 gramos jabón de glicerina (lo encuentras en supermercados)
  • Romero
  • Aroma a limón (te sirve los de pastelería que venden en supermercados)
  • Un recipiente de vidrio
  • Moldes para jabones (que puedes comprarlos o usar cualquier recipiente que tengas)

Elaboración

  • Primero hay que derretir los jabones de glicerina en el recipiente de vidrio en el microondas. Para no pasarte se pone a intervalos de 30 segundos al máximo hasta que notes está bastante blando. Por otro lado tenemos que preparar las hierbas y el limón. Rallamos limón y reservamos. Para preparar 500 gramos de jabón añadiremos cinco cucharadas de ralladura de limón y 3 de romero.
  • Una vez derretida la glicerina, dejar reposar. Luego mezclamos la ralladura de limón y el romero. Remover bien para que se reparta y no se vaya al fondo. Ahora puedes añadir el aroma a limón.
  • Luego solo tienes que verterlo en un molde (hablamos de un recipiente de más de 500 gramos, te sirve un recipiente de cristal). Dejar reposar una hora. Luego desmoldar y se pone en el congelador durante una hora y media. Después ya puedes ir cortándolo.

Jabón casero tradicional

Esta es una receta que ha pasado de generación en generación. Se usaba para todo, desde para la higiene personal hasta para lavar la ropa. Como se usa sosa y es caústica hay que usar guantes de cocina y protegerse también los ojos.

Ingredientes

  • 1 kilo de sosa caustica

  • 6 litros de agua

  • 6 litros de aceite de oliva

  • Un cubo o cubeta de plástico, no usar recipientes de aluminio o estaño.

  • Dos puñaditos de harina (*opcional para darle un color más blanco)

Elaboración

  • La sosa caustica se disuelve en 6 litros de agua, en el recipiente de plástico. Remover con un palo y esperar que se disuelva. Sin dejar de remover añadiremos el aceite de oliva (que puede ser aceite usado)
  • A la hora de remover procura que sea en la misma dirección. Verás que la mezcla se irá haciendo más densa como una especie de mayonesa. Cuando el palo te salga limpio al remover, es la señal de que el jabón está en su punto.Si tienes una olla grande de barro o cualquier otro material que no sea estaño o aluminio puedes usarla para poner la mezcla al fuego, esto acelera el proceso.
  • Luego tienes que volcar la mezcla del jabón en un recipiente o molde y dejar que se endurezca 48 horas. Pasado el tiempo puedes cortarlo usando moldes o un cuchillo si lo cortas en cuadraditos.
  • Si le añades harina por ejemplo el jabón queda algo más blanco, sino el color será marroncito.

Cómo hacer jabón casero lí­quido

Ahora ya sabes cómo hacer pastillas de jabón artesanales, pero ¿cómo se hace jabón líquido? También lo puedes hacer tú misma. Conseguirlo es muy sencillo y solo necesitas una pastilla de jabón y un recipiente para guardar tu jabón líquido.

Coge la pastilla de jabón y rállala. La cantidad de jabón rallado que necesitas dependerá de la cantidad de jabón líquido que quieras obtener. Por ejemplo, si lo que quieres es preparar jabón líquido para un dosificador de gel de lavado de manos, con 20 gramos de jabón tendrás suficiente. En este caso, agrega también 200 gramos de agua que habrás puesto previamente a calentar hasta alcanzar el punto de ebullición. Cuando esto pase, añade el jabón rallado y ve removiendo con una pala de madera.

Una vez mezclado el jabón con el agua y se haya disuelto, deja que se enfríe para guardarla en su recipiente.

No pongas el fuego muy fuerte, al revés, bájalo cuando añadas el jabón. De lo contrario, puede cuajarse en exceso. Si, por el contrario, quedó muy líquido, puede que le haya faltado hervor o que tenga poca cantidad de jabón. Vuelve a calentar y agrega poco a poco más jabón rallado.

Puedes tomar como base una pastilla de jabón que te guste que hayas comprado o que hayas fabricado tú misma siguiendo las pautas que te mostramos antes.

Existen otras recetas de jabón líquido caseros. Puedes comprar potasa. Esta es muy corrosiva y necesitarás guantes, pero a diferencia de la sosa, la potasa no se solidifica sino que permanece líquida. Se mezcla con agua y aceites vegetales al gusto, como el de oliva, de ricino, de coco o de almendras, etc. Puedes añadir aceites esenciales. Si quieres darle color y aromas, usa aromatizantes y colorantes. Hay que calentar todo a 70 grados y mezclar bien.

Conoce acerca de los aceites esenciales:

Beneficios del jabón casero

Has visto que para hacer jabón tampoco necesitas tantas cosas y que es mucho más fácil de lo que imaginabas. Es momento de ponerse manos a la obra. Pero si todavía necesitas razones para que termines de convencerte de porqué preparar jabón tú misma, aquí te contamos los beneficios del jabón casero.

En primero lugar obtenemos un jabón personalizado en color y aromas. Puedes escoger tus olores favoritos, aromas agradables e incluso relajantes, mientras que los jabones que compramos a veces tienen olores demasiado fuertes e incluso incómodos. Tan solo necesitas elegir aceites esenciales de tu preferencia.

En segundo lugar, al elaborarlos con aceites naturales, le añades vitaminas beneficiosas para tratar problemas de la piel y para cuidarla. Elaborar jabones caseros naturales es muy recomendable si sufrimos psoriasis o dermatitis. También el acné se beneficiará de estos cuidados extras.

La glicerina cuida de nuestra piel y evita que esta sufra sequedad. Los jabones caseros llevan glicerina, pero los que venden ya hechos no suelen traerla.

Cuando haces un jabón en casa, además, no le pones conservantes, por lo tanto tienes un jabón libre de químicos.

Al tratarse de un producto natural y hecho a mano, estás preservando el medio ambiente. Si al final, tu gel no ha salido bien, pero aún así quieres usar un gel que sea natural y bueno para el medio ambiente, el gel sin sulfatos de Dalire es una de las mejores opciones para comprar en el mercado.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Cómo hacer jabones caseros:

Blogmujeres.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar