Cómo elegir un fular portabebés: características, opiniones y consejos

Es un accesorio práctico pero también, ¿es seguro? De eso te hablamos en este post. Te contaremos Cómo elegir un fular portabebés: características, opiniones y consejos.

¿Es recomendable utilizar un fular portabebés?

fulares-portabebes-son-recomendables-amazon1

La polémica ha saltado en Reino Unido al haber fallecido un bebé de cinco semanas, el pequeño Eric Matthews. Murió asfixiado al ser transportado en el fular portabebés que llevaba su madre. Este tipo de portabebés de tela son muy populares, hemos visto fotos de famosos como Angelina Jolie, Elsa Petaky o Eduardo Noriega paseando a sus bebés .

El uso de este fular no es de ahora desde hace miles de años las madres transportaban a sus bebés mediante telas, sea delante o a la espalda. Cuando no habían cochecitos ni portabebés modernos las telas eran lo único que se podía usar. En nuestra época estos fulares se han mejorado los tienes elásticos o semi elásticos más fáciles de manejar. Así como los de tela de algodón o sarga para bebés o niños con más de 9 kilos.

Ventajas de los fulares portabebés

fulares-portabebes-son-recomendables-amazon2

  • Entre las ventajas están que permite transportar al bebé dejando las manos libres sin tener que cargar con carritos o portabebés de asas. La persona puede caminar, coger el autobús, o hacer sus compras de forma más cómoda.

  • Para los bebés mantener el contacto con sus padres es muy positivo y para los adultos también. Con este tipo de fulares se establece un vínculo mayor entre la madre o padre que transporta al bebé ya que al tenerlo tan cerca sientes sus movimientos y la comunicación con el bebé mejora.

  • Este tipo de fulares portabebés los puedes encontrar desde 40 € (hasta más de 150), teniendo en cuenta que un portabebés con asa tipo Maxicosi  ya parte de los 145 €, la opción del fular suele ser más económica.

  • Versatilidad. Además de que se pueden adaptar conforme crece el bebé,  el fular se puede usar para distintas cosas. Por ejemplo  para taparte mientras le das el pecho, si estás en público o no te apetece te vean. Para sujetarlo a la silla o la trona. Como mantita, como una especie de soporte por debajo de las axilas para acompañarle cuando comienza a dar sus primeros pasos

Qué debes saber antes de comprar un fular portabebés

fulares-portabebes-son-recomendables2

Como hay de varios tipos, es importante tener en cuenta algunas cosas antes de comprarlo. En tiendas de bebés o grandes superficies te pueden orientar sobre los distintos modelos disponibles.

  • La edad del bebé o del niño. No es igual un bebé recién nacido que uno que pasa de los 9 kilos por ejemplo.

  • Si nunca has usado este tipo de portabebés, para escoger un modelo sencillo con el que te puedas familiarizar pronto.

  • Evitar que el bebé esté  muy apretado contra la tela y el cuerpo de la madre, esto puede provocar lesiones o la muerte por asfixia,  algo que le pasó al bebé fallecido Eric Matthews.

  • Fijarse en si al bebé le gusta o no, si se encuentra incómodo, muchas veces el bebé se queda dormido pero otras veces el bebé está inquieto, supervisa que la posición del niño sea correcta y el bebé esté tranquilo.

  • Si nunca has usado estos portabebés los modelos elásticos son interesantes, sobre todo para bebés recién nacidos o padres que se estrenan en el uso del fular. Este tipo de fulares permiten hacer el anudado antes de colocar al bebé, te sirve hasta que el bebé tiene un año y un peso aproximado de 9 kilos.

  • Aprende a colocarlo, el fular viene con indicaciones y hay videos que te lo explican. Te incluimos explicaciones de como colocar dos tipos de fulares.

¿Tu bebé ya está listo para decir adiós al pañal?

Tipos de fulares portabebés

fulares-portabebes-son-recomendables-amazon3

Lo mejor de los fulares portabebés es que tenemos variedad de ellos para encontrar justo aquel que mejor se adapta a nuestras necesidades. Hay hasta 5 tipos de fulares portabebés diferentes.

Fular tejido

También conocido como fular rígido. Es el modelo más versátil que hay y te servirá para llevar a tu hijo desde recién nacido hasta incluso que sea más mayorcito. Puedes llevar a tu pequeño delante tanto erguido como tumbado, y lo mismo a la espalda. Además, permite incluso cargar el niño a la cadera. Solo necesitas aprender bien a hacer los nudos para que se sujete correctamente el peso del niño.

También, este fular tiene distintas tallas que debes mirar para que se adapte no al bebé, sino a ti según tu constitución corporal.

Fular elástico y semielástico

A diferencia de los fulares rígidos, los elásticos suelen traer talla única, pero dan de sí y estiran bastante y sí que hay mayor variedad de los anchos. Permite colocar al bebé en las mismas posiciones antes vistas, es decir, tanto delante como en la espalda y erguido o tumbado, además de en la cadera en posición erguida. Aguantan un peso de hasta 9-12 kilos.

En el caso de los semielásticos, pueden cargar más peso, hasta 18 kilos, ya que son más resistentes.

Bandolera

Permite las mismas posturas que los anteriores, aunque la bandolera es la mejor opción para cuando quieras  llevar al peque en la cadera. La desventaja de la bandolera es que carga el peso de modo asimétrico y esto es incómodo a medida que el bebé crece y coge más peso. Así que lo dejaríamos solo para bebés muy pequeños.

Mei Tai

Es bastante diferente. Se trata de un panel en el cual se sienta al bebé y se sujeta con unas tiras a modo de cinturón y con otras tiras a modo de tirantes se sujeta a la madre o al padre.

Puede llevar tirantes anchos o estrechos, acolchados, largos o cortos, con capucha o sin ella y reductores o no.

El bebé puede ir erguido delante, a la espalda y en la cadera, pero no permite llevar al bebé acostado. Es más fácil de usar que los fulares pero menos versátil.

Mochila ergonómica

Es una evolución del mei tai. Es el mismo panel pero los tirantes se cierran con un broche y lleva cinturón acolchado. Es más fácil de usar, pero también limitado porque solo puedes llevar al bebé delante o a la espalda.

Esta mochila ergonómica, es la preferida por los hombres pues se sienten más cómodos y seguros llevando a sus bebés en ella. Sin embargo, para la mujer, es preferible otras opciones.

Precio de los fulares portabebés y dónde comprarlos

fulares-portabebes-son-recomendables-amazon4

Si estás pensando en comprar fulares portabebés, puedes buscar en tiendas de bebés y mamás e incluso en sitios de Internet como No products found..

En cuanto al precio de los fulares portabebés puedes encontrarlos desde 17 euros hasta otros de más calidad que superan los 60 euros.

Opiniones de los fulares portabebés

La mayoría de las usuarias están contentas con el uso de los fulares portabebés, y es que se trata de un accesorio de larga tradición que permite llevar al bebé encima sin forzar nuestros brazos y permitiéndonos hacer otras tareas al mismo tiempo que sentimos el calor de nuestro hijo y él siente nuestros latidos y la sensación agradable de la cercanía de su madre.

Lo que sí es cierto es que es bueno conocer los diferentes tipos de fulares y buscar aquel cuyas características mejor se adapte a nosotras, tanto en cuanto a constitución física como en cuanto a nuestro estilo y costumbres.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Cómo elegir un fular portabebés: características, opiniones y consejos:

Blogmujeres.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

2 Comentarios en “Cómo elegir un fular portabebés: características, opiniones y consejos”

  1. Pingback: Hablar a los bebés estimula el desarrollo del lenguaje | Blogmujeres
  2. leticia morales dice:

    Muy buenos e interesantes