El rol de una madre

El rol de una madre, ser una guía para los hijos, ayudarles a ser independientes, trasmitirles amor y respeto. Estas tres cosas son básicas en la crianza de los hijos, y no dependen del nivel social o la cultura de la madre. Ser madre es un trabajo multitarea: psicóloga, enfermera, cocinera, dietista, entrenadora, profesora, chófer, costurera que además está de guardia 365 días al año y por ello todos y cada uno de esos días, deberían ser el Día de la Madre.

Si ya eres madre todo esto te sonará y si estás embarazada, no te asustes, a ser madre se aprende día a día y es un aprendizaje maravilloso. En otro artículo ya os hablamos de como ayudar a los niños a aprender a leer, hoy te contamos más sobre el rol de una madre.

El rol de una madre

«No hay manera de ser una madre perfecta, hay un millón de maneras de ser una buena madre.» (Jill Churchill)

Madres trabajadoras

A lo largo de la historia de la humanidad, las madres eran las que se ocupaban de la crianza, la conservación de la casa, la preparación de los alimentos mientras los hombres se iban ‘a cazar’ y luego a trabajar para subsistir. La mujer también ha trabajado siempre pero era más bien en a casa, preparando alimentos o cultivando la tierra.

A partir de la Primera Guerra Mundial millones de mujeres fueron movilizadas para trabajar en fábricas, ya que los hombres estaban luchando. Las mujeres trabajaron en fábricas, tiendas, hospitales, trasportando mercancías. En España la incorporación de la mujer al mundo laboral se notó más durante la Segunda república.

El rol de una madre

El trabajo fuera de casa de las mujeres represento un gran cambio social. De rol de ama de casa y madre dedicada al cuidado del hogar y los hijos, la mujer pasaba a tener responsabilidades laborales que tenía que hacer compatibles con el cuidado de sus hijos. Trabajar ocho horas o mas fuera de casa, atender la limpieza de la casa, el cuidado de los hijos y la dieta de toda la familia es sin duda una gran tarea. ¿Cómo hacerle frente? Sin duda compartiendo este trabajo con la pareja. Los países más avanzados del mundo, tienen en su cultura que tanto la mujer como el hombre son co-responsables de la familia y el mantenimiento del hogar.

El rol de una madre

Una mujer que trabaja fuera de casa y además es madre necesita que su pareja comparta con ella responsabilidades, atrás queda el concepto de ‘superwoman’ donde la mujer tenía que hacerlo todo y ser perfecta. «Cualquier madre podría hacer el trabajo de varios controladores aéreos con facilidad». (Lisa Alther)

Aún si la mujer no trabaja fuera de casa y es ama de casa afortunadamente hoy también la pareja se implica en compartir tareas. En España la corresponsabilidad familiar está avanzando, pero todavía queda mucho por hacer para llegar a niveles como Noruega o Dinamarca. Según el Instituto de la Mujer, el 91.9% de las mujeres emplea más tiempo de media en el hogar y la familia sobre 4,29 horas de dedicación. Los hombres lo hacen en el 74.7% y dedican una media de 2,35 minutos.

El rol de una madre

El rol de una madre

El rol de la madre en la sociedad moderna es algo bastante complejo. Las mujeres ya no nos quedamos esperando al marido en casa, mientras criamos a nuestros hijos. Esto no quiere decir que no seamos buenas madres, como decimos, todos los días deberían celebrar el Día de la Madre, sino que hemos de saber cómo combinar o de hecho conciliar ser mujeres y ser madres a la vez, sin que estos nos tenga que parecer algo imposible.

Según el Instituto de la Mujer en el cuidado de los menores las mujeres lo asumen en solitario en un 33% frente al 2,19% de padres que lo asumen en solitario. 100-33: nos indica que un 67% de parejas el cuidado de los menores se divide entre ambos el padre y la madre. Hablando del rol de una madre, ¿qué aspectos son básicos para ser una buena madre?

No trates de ser perfecta

Lo pongo en primer lugar porque hay muchas mujeres que ‘se ponen el listón tan alto’ que acaban desarrollando ansiedad. En el rol de una madre (o en cualquier otra actividad) es bueno tratar de mejorar cada día, pero «en el trabajo de madre» tendrás que convivir con imprevistos que harán difícil lograr ‘la perfección’. Suciedad, peleas, cosas que se rompen, desorden. Pretender todo esté perfecto es una tarea imposible, porque siempre habrá algo que se pueda mejorar. Está bien seas exigente, pero de vez en cuando piensa que todos tenemos derecho a equivocarnos, además para perfectas las estatuas o las maniquíes de los escaparates, pero es que no son humanas.

El rol de una madre

Demuestra a tus hijos que son queridos

El amor de una madre es algo importantísimo en el desarrollo de los niños. La madre es un referente, nos da seguridad. Para un niño saber que su madre (y padre) le quieren y le demuestran cariño, atención le besan acarician, es importante para su buen desarrollo físico y social. De hecho bebés que han crecido en orfanatos con escaso contacto físico y poco cariño crecen con más problemas, ya que desarrollan estrés.El rol de una madre

Decirles a los niños que se les quiere, besarlos, abrazarlos, repetirles a diario lo importantes que son para nosotros, todas estas cosas son ‘varitas mágicas’ para la autoestima de los niños. Ningún niño debería crecer sin sentir el cariño de su familia, es algo que todos necesitamos.

Ahora, demostrar cariño es una cosa, y ‘mimar’ o darle todo lo que quiera es otra. Demostrar cariño es básico en el rol de una madre pero también lo es fijar límites.

  • «El amor de madre es el combustible que le permite a un ser humano hacer lo imposible» (Marion C. Garretty).
  • «Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella.» (George Washington).
  • Ser madre es una actitud, no una relación biológica.”- Robert A. Heinlein

Acepta a tus hijos tal y como son

Junto al punto de demostrar amor a tus hijos, con besos, abrazos y buenas palabras, también debes aceptar a tus hijos como son. Ser madre no es solo una etapa que se desarrolla mientras los hijos son pequeños. El rol de una madre es para siempre de modo que a lo largo de los años te darás cuenta que tus hijos se convierten en adultos y en el proceso puede que hagan cosas, tomen decisiones o tengan opiniones que tú no compartes, pero que debes respetar y sobre todo asumir.

leer-al-bebe.jpg

No existen las madres perfectas, y esto es algo que asumimos con el tiempo y la experiencia, pero también deberíamos decirnos que no existen los hijos perfectos o no al menos el concepto de hijo que tal vez tienes idealizado. Puede que envidies al hijo de tu amiga porque siempre recoge su plato cuando acaba de cenar, o porque es un adolescente responsable, mientras que el tuyo es todo lo contrario. Debes educar bien a tus hijos, enseñarles desde muy pequeños, y también como no, tener en cuenta su personalidad innata y el hecho que es imposible que sean unos dulces e inocentes niños para el resto de sus vidas. Van a crecer, de modo que si asumes el proceso de crecimiento de tus hijos como algo natural e inevitable, podrás ir viendo y conociendo cada vez más cómo es la personalidad de tu hijo o de tu hija y con el tiempo la aceptarás sin problema.

Establece límites

Desde muy pequeños los niños deben saber que hay cosas que ‘no son negociables’, y otras donde se puede negociar. Los límites ayudan a los niños en su aprendizaje. Limites como el respeto a los demás, aprender a obedecer, no pegar o maltratar a otra personas. En definitiva no hacerle a nadie lo que a nosotros no nos gusta que nos hagan.El rol de una madre

Desde muy pequeñitos tienen que aprender, que hay cosas que tienen que hacer y que ni lloros ni pataleos lograrán que dejen de hacerlas. Los niños ‘prueban’ para ver hasta que punto pueden manipularte con su conducta. Si un niño o niña con sus rabietas ‘se da cuenta’ logra lo que quiere, repetirá la rabieta. Sin embargo si un niño hace rabieta y se encuentra con una madre y un padre serenos, cariñosos pero ‘qué no ceden’ a sus lloros, dejará de hacer rabietas y buscará otras alternativas.

Estimula que los hijos sean independientes

Este punto es vital, porque hay madres que parecen no quieren que sus hijos se hagan independientes, les parece que «es como que se hacen mayores antes de tiempo». Sin embargo lo mejor para el niño es aprender cuanto antes a hacer cosas solitos.

El rol de una madre 4

Cosas por supuesto acordes a su edad. Por ejemplo llevar su plato o su vaso a la cocina, (y esto lo puede hacer siendo ya muy pequeñito). Con 2 o 3 añitos comenzar a ponerse alguna prenda de ropa como su pijama. Más adelante, lavarse solo los dientes, ducharse solo (esto ya a partir de 5 años y primero con supervisión, si por ejemplo tienes bañera y no ducha hay que estar atentos. Una bañera llena de agua puede llegar a ser un peligro. Sin embargo si tienes ducha convencional si pueden ducharse solos a partir de los 4-5 años).

Hay mil y una cosa que se te pueden ocurrir para que según la edad de tu hijo aprenda a hacerlas solo. Luego le felicitas y le haces ver, «muy bien, lo has echo tú solo», si no lo hace bien a la primera no pasa nada, hay que decirle que siga practicando. Esto ayuda al niño a tener más seguridad y a sentirse valioso. «Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie.»

  • «Esa heroína que nunca ha salido en la tele, ese médico que nunca ha trabajado en un hospital, ese abogado que ha sido siempre mi defensor, esa maravilla eres tú mamá». (Autor desconocido).

Aprende de tu pasado

Antes de asumir el rol de madre, hemos tenido que ser hijas de modo que no estará de más que recordemos las experiencias que vivimos como tal en el pasado y la educación que recibimos de nuestros padres. Si tuviste una buena madre y un buen padre, que se esforzaron en cuidarte lo mejor que sabían, o que podían, posiblemente asumirás un rol similar con tus propios hijos.

El rol de una madre

En el caso de haber tenido una mala experiencia como hija, debes asumir que la culpa de lo que haya pasado no era tuya. Muchas veces, niñas y niños que han pausado por traumas por culpa de sus progenitores repiten ese mismo patrón cuando tienen hijos. Este es un tema serio que debe ser tratado por especialistas, pero uno mismo, y en este caso tú como madre, debes recordar aquello malo que te haya sucedido en el pasado y evitar que tus hijos pasen por lo mismo. En este caso la clave es aprender de los errores, pero no los tuyos como hija, sino los de tus padres.

¿Por qué nos cuestionamos como madres?

Cuestionarse si eres o no una buena madre es parte de la descripción del rol de una madre. Es lo que nos motiva a las madres a hacerlo mejor y manejar las cosas, incluso cuando no creemos que podamos.

nios-que-usan-moviles.jpg

Entonces, cuando la pregunta“¿Soy buena madre?” te persiga, no dejes que los pensamientos negativos, el miedo o las dudas sean el juez de tu valía como madre. Mira a tus hijos y pregúntate a ti misma si estás satisfecha con la educación que les estás dando, si es así, la cuestión sobre si eres o no una buena madre, se resolverá por sí misma.

También te puede interesar

MÓVILES Y NIÑOS, ¿A QUÉ EDAD ES MÁS ADECUADO?

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOG.COM

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar