El método del ritmo, del calendario o método Ogino-Knaus. Son muchas las dudas que suscita este método: ¿es seguro? ¿En qué consiste? En Blogmujeres hemos hablados de qué días me puedo quedar embarazada. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber del método del ritmo, de forma clara y con vídeos.
En qué consiste el método del ritmo
Hoy tenemos muchos métodos anticonceptivos seguros, pero hace décadas el control de la natalidad era difícil. El método del ritmo fue descubierto entre 1920 y 1930 por dos ginecólogos. Hermann Knaus en Austria y Kyyusaky Ogino en Japón. Ambos científicos estudiaron el ciclo menstrual femenino y llegaron a la conclusión de que la ovulación se produce normalmente entre los días 12-16 del ciclo menstrual, y por ello, también se dieron cuenta de que el ovulo tiene una vida breve.
El método del ritmo o método Ogino-Knaus, es un método anticonceptivo de los considerados poco eficaces, ya que se basa en no tener relaciones sexuales con penetración en los días fértiles. Una mujer con períodos irregulares o cualquier incidencia que retrase el ciclo menstrual puede llevar a error y por lo tanto a la posibilidad de embarazo no deseado. Dado que los cálculos no son exactos, llegar a la eyaculación dentro del útero sin protección del preservativo u otro método de freno en los días no fértiles puede provocar (y ha provocado en más de una ocasión) un embarazo prematuro y no deseado.
Se trata de controlar durante al menos 6 meses con un calendario cuándo empieza el ciclo menstrual (primer día regla, esto es, el primer sangrado, abundante o no) y el tiempo que transcurre hasta la siguiente regla. En mujeres regulares es de unos 28 días, se trata de ver si mes tras mes hay regularidad en la duración del ciclo.
Los primeros días del ciclo el riesgo de ovulación es escaso. Luego, una semana antes de la ovulación y otra después no se pueden tener relaciones con penetración. Pasado ese tiempo se puede volver a tener relaciones sexuales con normalidad.
Lo que hace poco seguro el método es que la mujer ha de ser muy regular en sus ciclos, pero aún así si por lo que sea (estrés laboral, académico o personal, alguna enfermedad grave o eventual, un cambio drástico en la alimentación o en la realización de ejercicio físico, ingesta de determinados fármacos, etc.) el ciclo se altera y se retrasa la regla, se puede calcular mal los días y tener lugar ese embarazo que se intenta evitar.
Una mujer con períodos irregulares no podría usar el método, ya que le resultaría imposible calcular esta periodo de abstinencia con exactitud debido a que su ovulación no sería siempre en una misma fecha. Hay que ser conscientes de que un mes podría ser el 14 del ciclo menstrual, y otro el 16 del periodo. Desde luego, esto dificultará el cálculo y aumentaría la posibilidad de embarazos no deseados.
El método del ritmo se puso de moda en los años 1940, médicos como Leo Latz de Chicago fueron grandes defensores. Hay que aclarar que Lantz era un médico devoto católico y pensaba que este método estaba más acorde con las enseñanzas de la iglesia. Pero hoy en día existen otros muchos métodos más eficaces, seguros y cómodos, aunque si no queremos ingerir ningún tipo de pastilla o recurrir a la colocación del preservativo durante el coito, ésta podría ser una opción.
Es importante recordar que, aunque el preservativo se use con mayor frecuencia para evitar estos embarazos y así poder practicar el sexo con total tranquilidad, la ausencia del mismo porque seguimos otro sistema anticonceptivo puede aumentar el riesgo de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Sé siempre responsable con quién eliges como compañero/a de relaciones, ya que si dudas de que pueda presentar algún tipo de enfermedad o acabáis de conoceros, usad siempre la gomita, que siempre será mejor una relación sana que una que traiga como consecuencia no solo un embarazo no deseado, sino un enfermedad ni mucho menos deseable.
Vamos a conocer ahora las ventajas y desventajas de utilizar este método del ritmo, uno de los más antiguos para determinar el periodo de fertilidad y así poder evitar quedarse embarazada en los “días rojos del calendario”. Vamos a verlos todos para tener todo muy claro:
Ventajas del método del ritmo
Son seis las ventajas de utilizar este método y son las siguientes:
- No tiene efectos secundarios
- No se consumen medicamentos hormonales
- No cuesta dinero
- No tiene restricciones éticas y religiosas
- Gracias a este método las mujeres conocerán a la perfección su ovulación y, por tanto, su ciclo menstrual.
- Este método une a las parejas, ya que es necesaria la comunicación y confianza porque los dos comparten la responsabilidad de no quedarse embarazados.
Desventajas del método del ritmo
Son cinco las desventajas de confiar en el método del ritmo como método anticonceptivo:
- La efectividad de este método para no quedarse embarazada no es igual para todas las parejas, dependerá del conocimiento y cálculo de los días fértiles. Por ello muchas mujeres se quedan embarazadas utilizando éste método.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual como ITS y VIH o SIDA.
- Cuando la mujer es irregular o joven los periodos serán más difíciles de calcular porque serán inestables. Por lo que no es muy recomendable en esos casos.
- Existen riesgos de quedarse embarazada en el inicio de la ovulación porque hay veces que no se calcula bien o se adelanta o retrasa la menstruación.
- Las alteraciones del periodo es algo muy normal puede deberse a emociones fuertes, adelgazar, engordar… por lo que aunque lo calculemos podemos equivocarnos, no es una ciencia exacta.
Si queréis saber cuáles son las causas más comunes por lo que se retrasa el periodo pincha en el siguiente enlace:
Ejemplo de método del ritmo
Para ver cómo poner en práctica est e metodo haremos una simulación. Si tu regla te vino el día 1 del mes (tomamos que el de la ovulación sería el 14 del mes)
Del día 7 al 14 del mes y del 14 al 21 del mes no se pueden mantener relaciones con penetración. En estos días se da la ovulación y se deja 7 días antes y 7 después para prevenir. Imagina que ha habido algún trastorno con tu menstruación o, por alguna razón, has calculado mal el inicio de tu ciclo menstrual; las posibilidades de quedar embarazada son altamente potenciadas.
De hecho, no sería conveniente confiarte en exceso porque incluso durante en estas fechas aun así no quedes encinta, ya que puede deberse a un caso de fecundación (o incluso infertilidad) por alguna de las partes.
Problemas femeninos con la fecundación
Puedes disponer de un ovario perezoso que, por tanto, no generará óvulos (por lo que tan solo se conseguirá un óvulo cada dos meses o ciclos menstruales). También puede darse el caso de que tu útero inclinado, por lo que los espermatozoides deberán realizar un esfuerzo extra para alcanzar su objetivo. Otra complicación a la hora de un posible embarazo será, como ya hemos comentado en un artículo anterior, es que la sustancia que se encuentra en el útero cargue contra los espermatozoides, matándolos casi de forma inmediata, antes de que puedan fecundar el óvulo disponible. Esto se denomina entorno hostil.
Problemas masculinos con la fecundación
Él puede generar espermatozoides perezosos también, al igual que sucede con el útero de la mujer, cuya rapidez y fuerza no serán suficientes como para alcanzar el óvulo en el momento adecuado antes de morir. También puede darse el caso de que la cantidad de espermatozoides producidas sea muy reducida, lo que disminuirá considerablemente la posibilidad de que uno de ello alcance la meta del óvulo, o que, una vez allí, consiga penetrar la capa protectora en la que el mismo óvulo está envuelto.
Teniendo esto en cuenta, retomamos el momento en el que se podrían mantener esas relaciones sexuales. Del día 21 hasta que vuelva a bajar la regla se supone que tiene lugar un período poco fértil, por lo que las probabilidades de concepción vuelven a reducirse.
Efectividad del método del ritmo
El método del ritmo no es seguro y no se aconseja para evitar embarazos ya que tiene una eficacia del 75-80 %. Esto quiere decir que da cada 100 mujeres de 20 a 25 pueden quedar embarazadas si siguen el método. Comparamos la eficacia de otros métodos anticonceptivos de los considerados seguros.
La píldora anticonceptiva tiene un margen de eficacia alto, entre un 95-98%. Lo que significa que de cada 100 mujeres de 2 a 5 se pueden quedar embarazadas con este método. Dadas las estadísticas, esta opción puede considerarse muy segura.
Los preservativos masculinos tienen un margen de eficacia entre un 87- 95 %. Es un método considerado seguro, además protegen de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Los preservativos femeninos tienen un margen de eficiencia entre un 86-96%. Es un método seguro y como el preservativo también protege de Enfermedades de Transmisión Sexual.
El parche anticonceptivo tiene un margen de eficiencia del 95 al 98%. Al igual que la píldora, es un método muy seguro.
El DIU es un método cuya eficacia ronda el 98%, lo que significará que, de cada 100 mujeres, pueden quedarse embarazadas 2 mujeres, lo que lo hace uno de los métodos más seguro para evitar embarazos.
Recordemos que para evitar embarazos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), solo el preservativo masculino y el femenino son eficaces. Si quieres saber más sobre el anillo anticonceptivo no te pierdas este enlace
También te puede interesar:
Hola yo me cuido con pastillas hace seis meses este mes mi regla fue en 1de junio y termino el 6 pero ya no tome mis pastillas y tuve relaciones sin cuidarme el 11 12 13 14 ,15 es posible q pueda quedar embarazada q debo hacer me puedo sacar un examen de embarazo ya puedo saber si estoy embarazada o tengo q esperar mi regla hasta el otro mes o puedo empezar con mis pastillas necesito respuesta por favor gracias
liz
hola yo tuve relaciones sexuales el 18 el dia que comenzó mi mestruacion y luego tuve relaciones sexuales el 23 quiero saber si puedo quedar embarazada
Hola yo les keria aser una pregunta esty muy asustada xk n me me cuide y necesito una resp
Yo tube relaciones cuando me estaba viniendo ya era casi mi ultimo dia de mestruacion y tube relaciones despues ala semana tube igual relaciones dos veces y la semana siguiente una ves y no me cuide necesiyo sabes sii me puedo cuidar ahora con algo osea yoo n me cuid porq es mi primera mes keria sabes ke puedo aser necesito ayuda teng 16 anos necesito ayuda xfavor respondan mi pregunta xfavor
Les dejo mi numerk de celular xfavor necesigo ayuda 1140250073
Hola mi perido fue el 24/09/15 la ultima ves que fecha no debo tener relaciones…gracias
hola, tuve relaciones sexuales con mi novio 2 días después de mi mestruacion y sufrí un sangrado vaginal ademas me tome la pastilla de emergencia quiero saber si puedo quedar embarazada por favor ayúdenme gracias mi email( lizbethcarolin1@hotmail.com) ayudenme