Dolor de ovarios: por qué se produce y remedios caseros para aliviar el dolor

Muchas mujeres lo padecemos, algunas de nosotras al cabo del mes cuando llega nuestro periodo, mientras que otras, también lo experimentan fuera del mismo. Te contamos acerca del Dolor de ovarios: por qué se produce y remedios caseros para aliviar el dolor.

Por qué se produce el dolor de ovarios

dolor-de-ovarios2

Un dolor de ovarios en la mujer es algo absolutamente normal. ¿O no lo es? Lo cierto es que depende del momento y de las circunstancias.

Podríamos afirmar que sí, es muy habitual que suframos dolor de ovarios a lo largo de nuestro ciclo menstrual y, en especial, cuando estamos próximas a la fecha de aparición de nuestra regla o cuando ésta llega.

El crecimiento del folículo ovárico en su recta final así como la rotura de este, pueden provocar un dolor más o menos intenso. También podemos sentir dolor debido a que se produce un sangrado o salida del líquido folicular mayor y este acaba irritando el perineo y la zona abdominal.

En resumidas cuentas, esto significa que, en nuestro interior se está gestando un óvulo que irá madurando a lo largo del mes y que puede dolernos. Por otro lado, nuestro útero se prepara para albergar al feto en caso de que el óvulo sea fecundado y nos quedemos embarazadas. Cuando el embarazo no se produce, la mucosa que recubre el útero se desprende y se deshecha, lo cual también puede provocarnos dolor.

Este dolor normal en los ovarios puede sentirse con más fuerza en unas mujeres que en otras. Habrá chicas que sientan molestias en cada una de sus fases ovulatorias y otras que ni se enteren de ello. E incluso, puede ser que unos meses sintamos molestias y otros no. Juegan muchos factores al respecto y, entre ellos, está la carga hormonal o el estrés, por citar algunos.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales el dolor de la regla no es tan normal y obedece a causas patológicas. Por ejemplo, un sangrado que no cesa y requiere intervención médica para que lo controlen; o la aparición de tumores o de quistes foliculares.

Todo sobre el SOP:

En caso de tener un sangrado excesivo o mucho dolor, o de presentar sangrados entre reglas, hay que ir al médico para averiguar la causa y poner un tratamiento.

Dolor de ovarios sin regla o durante el embarazo

dolor-de-ovarios3

El ciclo menstrual no se limita a los días en los que nos acompaña la regla sino que es un proceso que abarca todo el mes y que incluye diferentes etapas. Las hormonas van fluctuando y, con ellas, podemos experimentar síntomas y molestias que van más allá del dolor.

Pero centrándonos en el dolor, te explicaremos que puede haber diferentes causas para sentir dolor de ovarios sin regla. También recuerda este dato: puede dolor el bajo vientre completo o, por el contrario, solo un ovario, es decir, solo un lado.

Una de las causas del dolor ovárico es el embarazo. El dolor de ovarios en el embarazo suele ser uno de los primeros síntomas que alertan a la mujer de que se encuentra en estado, pues es normal que durante los primeros días de gestación se presenten estos dolores. No tienen mayor importancia siempre y cuando suceda en los primeros días. Si experimentas esta clase de molestias y no te viene la regla, hazte una prueba de embarazo.

Otro motivo del dolor de ovarios es el embarazo ectópico. Este tiene lugar cuando el embarazo se está desarrollando fuera del útero. En estas condiciones, la gestación no es viable. Si sientes dolor de ovarios y sabes que estás embarazada pero pasan los días y el dolor sigue, acude al médico para comprobar que tu embarazo va bien.

Fuera del embarazo y de la regla, el dolor de ovarios puede ser motivado por la Enfermedad Pélvica Inflamatoria. Se trata de una ETS causado por los virus de la gonorrea o clamidia. Provoca la inflamación de los órganos reproductores. Es fundamental tratarse cuanto antes porque puede ser grave y dejarnos estériles.

La causa más habitual del dolor de ovarios es la propia ovulación. Hemos repetido varias veces a lo largo de este artículo que la ovulación no se limita a los 4 o 5 días que nos dura la regla sino que es un proceso largo que abarca todo el mes. Hay mujeres que a mitad del ciclo sufren dolores. No tiene mayor importancia, aunque evidentemente es muy molesto y, si se quiere, puede aliviarse tomando Ibuprofeno o algún analgésico que nos diga el médico.

¿Molestias durante la regla?

Menos veces, el dolor de ovarios es causado por la presencia de un tumor. El tumor puede ser benigno o maligno y para quedarnos tranquilas de que no existe tumor hay que  ir 1 o 2 veces al año a revisarse en el ginecólogo.

Los mejores remedios caseros para el dolor de ovarios

dolor-de-ovarios1

Aunque la mayoría de las veces el dolor de ovarios no obedezca a una causa grave y no tengamos motivos para preocuparnos, pero tampoco podemos ignorar que es muy desagradable y, en algunos casos, puede afectar muy negativamente a la vida de la mujer. Por eso, vamos a ofrecerte a continuación remedios caseros para el dolor de ovarios.

Hacer ejercicio

Ya sabemos que cuando nos sentimos molestas y con mal cuerpo lo último que nos apetece es hacer ejercicio. Pero es que en verdad alivia bastante los dolores y síntomas de la menstruación. Piénsalo bien, ¿acaso quedándote acostada en la cama se te calma el dolor? Bien sabemos que no, que nos liamos a dar vueltas y más vueltas y ninguna postura nos resulta cómoda. Por eso, anímate y prueba el ejercicio. Tan solo caminar, correr, solo ejercicio de bajo impacto. Hará que liberes endorfinas y te sientas mejor.

Bolsa térmica o de agua caliente

Aplicar calor sobre el bajo vientre reduce los espasmos musculares. Paños tibios, una bolsa de agua caliente e incluso, a las malas, preparar una infusión y cuando no queme, pasar el vaso por tu vientre para aprovechar el calor mientras te vas tomando la infusión.

Infusiones

De manzanilla o de salvia. Puedes tomar dos infusiones al día de estas plantas y, si sabes que sufres de molestias cada mes, empezar a tomarlas dos días antes de la fecha prevista para que llegue tu regla. También puedes preparar una infusión con dos trozos de raíz de jengibre en un litro de agua y beber esta bebida dos veces al día.

Tomar canela

En infusión o en postres y recetas varias. La canela es analgésica, antiespasmódica y antiinflamatoria.

Albahaca

Al igual que la canela, puedes preparar una infusión de albahaca o añadirla a tus platos. El ácido oleico que contiene esta planta alivia los dolores menstruales.

Masajes con aceites esenciales

Mezcla aceite de jengibre, de geranio, de canela o mejorana con una cucharada de aceite de almendras y úsalo para darte un masaje circular en el vientre en el sentido de las agujas del reloj.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Dolor de ovarios: por qué se produce y remedios caseros para aliviar el dolor:

Blogmujeres.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar