Desmaquillarte con aceite de coco y aceite de oliva: consejos útiles

Aunque se suelen utilizar cada día, la realidad es que no se aconseja utilizar lociones desmaquillantes todos los días, ni tampoco toallitas desmaquillantes, especialmente aquellas que pueden contener alcohol, ya que pueden acabar irritando la piel en exceso y convertirse en un incómodo problema de salud. De hecho, pueden resecar la piel e irritarla, sobre todo cuando se utiliza de manera rutinaria. Por suerte, existen distintos mucho más respetuosos y naturales que pueden ser útiles a la hora de eliminar el maquillaje, como podría ser el caso del agua micelar. Pero, ¿sabías que tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son igualmente interesantes?.

Desmaquillarte con aceite de coco y aceite de oliva

Los aceites vegetales pueden aportar excelentes beneficios para el cuidado natural de la piel, gracias a su increíble riqueza tanto en nutrientes como sustancias nutritivas, antioxidantes, protectoras y suavizantes.

Es el caso, por ejemplo, del aceite de coco, una combinación única y maravillosa de ácidos grasos que, consumidos internamente, pueden ejercer efectos sumamente positivos en la salud. Es rico en grasas saturadas saludables, lo que significa que pueden ayudar a la hora de aumentar el colesterol bueno (colesterol HDL) a la vez que disminuye tanto el colesterol malo (colesterol LDL) y triglicéridos.

Pero, de hecho, el aceite de coco tiene muchísimos usos, en comparación únicamente con solo tomarlo. De hecho, muchas personas suelen usarlo con fines cosméticos, ayudando positivamente a la hora de mejorar la salud exterior, tanto la apariencia de la piel como el cabello.

Algunos estudios llevados a cabo en personas con la piel seca muestran que el aceite de coco puede mejorar el contenido de humedad de la piel. De hecho, podría ayudar a reducir los síntomas relacionados con el eccema.

Por otro lado, el aceite de coco también podría ser de utilidad a la hora de proteger al cabello de daños comunes, como por ejemplo la acción de los rayos ultravioletas del sol, al actuar como un protector solar (aunque débil).

No te pierdas: 5 alternativas sostenibles a las toallitas y los discos desmaquillantes

Mientras que, el aceite de oliva, es un maravilloso aceite vegetal lleno de beneficios cardiosaludables. Y en la piel también ofrece cualidades únicas. Todo ello gracias a que es rico en vitaminas (en especial vitamina A, D, K y E), antioxidantes naturales e hidratantes.

Aplicado sobre la piel, por ejemplo, el aceite de oliva actúa como un humectante natural, en especial cuando es aplicado directamente sobre la piel, sin ningún otro ingrediente adicional. Además, puede ser útil para reducir los síntomas asociados a las quemaduras solares, al actuar como un buen hidratante, con cualidades refrescantes.

Ahora bien, la realidad es que tanto el aceite de oliva como el aceite de coco son excelentes desmaquillantes, con ingredientes cien por cien naturales, pero sin la mayoría de los efectos secundarios y riesgos que pueden tener la mayoría de desmaquillantes y toallitas desmaquillantes que encuentras fácilmente en el supermercado.

Desmaquillarte con aceite de oliva

¿El aceite de coco es adecuado para quitar el maquillaje?

Lo cierto es que, como opinan muchos expertos en belleza y cosmética, el aceite de coco puede convertirse en un buen desmaquillante natural, siendo además bastante efectivo, y que ofrece numerosos beneficios para la piel.

Por un lado, es antibacteriano y antimicótico, de manera que puede funcionar perfectamente bien como si fuera una crema de primeros auxilios. Por otro lado, gracias a su efecto detergente, funciona perfectamente bien como desmaquillante.

Aunque como opinan algunos expertos, el aceite de coco puede obstruir los poros, por lo que lo ideal es optar únicamente por aceite de coco orgánico y mínimamente procesado.

Eso sí, la clave está en utilizar únicamente el aceite de coco de la misma manera que lo harías con un aceite limpiador. Es decir, para usarlo no necesitas ni paños o toallitas abrasivas ni almohadillas de algodón. Para aplicarlo, solo tienes que ponerte unas gotitas en las manos y frotar con suavidad la piel seca, en las zonas donde desees retirar el maquillaje. También puede ser necesario que prestes especial atención al maquillaje de los ojos.

Una vez hecho esto, especialmente cuando ya el maquillaje se haya difuminado lo suficiente, es conveniente terminar enjuagándote la cara con agua tibia.

¿Y el aceite de oliva? ¿Es útil?

Es cierto que puede sonar extraño utilizar el aceite de oliva como desmaquillante, pero como ocurre con el aceite de coco, la realidad es que es un remedio tan útil como interesante para retirar el maquillaje.

De hecho, el aceite de oliva se está convirtiendo en uno de los ingredientes más populares para el cuidado natural de la piel, funcionando como un limpiador natural, y una opción excelente como desmaquillante.

En este sentido, muchas sustancias tienden a disolver otros materiales que tengan una estructura química similar. Puesto que el maquillaje, a menudo, está elaborado a partir de aceite y ceras pesadas, es lógico utilizar el aceite de oliva para disolver el maquillaje más graso. Por tanto, el aceite de oliva es una opción excelente, que además se caracteriza por tener una cualidad única: es barato.

A la hora de aplicártelo como desmaquillante solo tienes que seguir los pasos que te hemos indicado en el apartado anterior, de la misma manera que usarías el aceite de coco.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar