Anticonceptivos femeninos: los más populares, ventajas y desventajas

Ya sabemos que para no quedarnos embarazadas debemos utilizar algún método anticonceptivo, y de un tiempo a esta parte han aparecido muchos tipos de anticonceptivos que nos pueden dar vuelta la cabeza y no dejarnos escoger… pero ¿cuáles son los mejores métodos anticonceptivos femeninos? ¿existe un anticonceptivo 100% seguro? No, lamentablemente para nosotras ninguno lo es, pero más allá de eso, la información es siempre importante así que, aquí te dejamos los más populares, cuáles son sus ventajas y desventajas.

Pastillas Anticonceptivas

Son el método mas conocido dentro del ámbito femenino, y si bien no previene el contagio de ETS (Enfermedades de transmisión sexual) es muy efectivo si se lleva el tratamiento con regularidad y responsabilidad. Son en general 21-28 comprimidos que se deben tomar una cada día para que ellas eviten que los ovarios liberen óvulos. Están compuestas por hormonas de estrógeno y progestina  y tienen una eficacia de un 99.9% si se toman adecuadamente.

Ventajas de las pastillas anticonceptivas

Es un anticonceptivo hormonal oral, compuesto de dos sustancias principales, que funcionan de manera muy similar a las hormonas en el organismo femenino, la progesterona y el estradiol.

Estas dos sustancias, combinadas en la píldora, son capaces de regular el ciclo menstrual, poniendo el ovario en reposo. Esto resulta en un efecto anticonceptivo cuya efectividad está garantizada, evitando embarazos no deseados en el 99% de los casos.

Sin embargo, se debe enfatizar que la píldora anticonceptiva no tiene efectos negativos en la fertilidad, es decir, la capacidad de la mujer para quedar embarazada. Además de la función de la anticoncepción, la píldora puede realizar otras funciones: mejorar la apariencia de la piel y provocar una disminución del acné, de hecho, gracias a la desaparición de las espinillas y manchas, veremos como la piel se vuelve más suave y brillante.

Además, la píldora anticonceptiva ayuda a controlar otros dos trastornos: el hirsutismo, el crecimiento excesivo de vello, especialmente en la cara y la pérdida de cabello.

Esto depende de las hormonas presentes en el anticonceptivo, que estimulan la producción de proteínas particulares, capaces de hacer que las hormonas masculinas, las responsables de estos problemas de la piel y el cabello, sean más inocuas.

Pero eso no es todo. Varios estudios científicos muestran que en las mujeres que usan la píldora anticonceptiva, la incidencia de algunos tumores, de los ovarios, del útero y del colon, disminuye significativamente.

El efecto preventivo aumenta para las mujeres con mayor riesgo de desarrollar uno de estos tumores. Hay mujeres que han tenido su primera menstruación muy joven o menopausia tardía y, por lo tanto, tienen más ovulaciones en su vida y, como resultado, son más propensas a estos tipos de cáncer. La píldora tiene una acción protectora porque, al descansar los ovarios, reduce el número de ovulaciones.

El uso de la píldora ayuda a prevenir y combatir, además de otros tratamientos como la endometriosis, que a menudo no da ningún síntoma, excepto el dolor en con motivo del ciclo menstrual. Esta es una patología caracterizada por la presencia de endometrio, la mucosa que normalmente cubre las paredes internas del útero, fuera de su sitio natural, que se encuentra a nivel abdominal o en los otros órganos vecinos.

Desventajas de las pastillas anticonceptivas

Aunque tenga muchas ventajas que acabamos de ver, no podemos olvidar que la píldora anticonceptiva es un medicamento en todos los aspectos y, como tal, también tiene algunas desventajas.

Su efecto se reduce si no observas las indicaciones (debe tomarla todos los días a la misma hora y su poder se reduce en presencia de diarrea, vómitos o curas con antibióticos).

La píldora anticonceptiva, a diferencia del condón, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, por lo que no es el método ideal si no tienes una relación estable.

Además, este medicamento no está recomendado para mujeres con problemas hepáticos porque pasa a través del higado; o con problemas cardiorrespiratorios, ya que puede elevar los niveles de presión; vascular, porque puede aumentar el riesgo de formación de trombos, especialmente en mujeres que ya tienen una predisposición (sobrepeso, fumadoras empedernidas o con familiares que han padecido el trastorno).

Diafragma

Es un método de barrera al igual que el “condón femenino” que como lo dice su nombre bloquea el paso a los espermatozoides,  evitando que llegue al óvulo. Se necesita de la ayuda de un médico para elegir el tamaño adecuado, no vaya a ser que compremos uno mas pequeño que no surta efecto o uno más grande que nos haga daño.  Su eficacia pasa entre el 60% y el 80% dependiendo si se ha tenido hijos o no.

Ventajas del diafragma

Como decimos, el diafragma es un método de barrera anticonceptiva (mecánico), por lo tanto evita que los espermatozoides alcancen el útero: no causa ningún efecto secundario típico de los métodos anticonceptivos de liberación hormonal, como náuseas, cefalea, agrandamiento de senos, aumento de peso, etc.  Además, el diafragma puede ser utilizado por la mujer a su voluntad, sin respetar algunos “plazos” (cómo si se necesita por ejemplo en la píldora anticonceptiva) y se usa solo en el momento de mantener relaciones (aunque es aconsejable insertar unos momentos antes y dejarlo dentro también 6 horas después de las relaciones).

La reversibilidad del método es inmediata, ya que la mujer puede decidir en cualquier momento no usar el diafragma. Además, el diafragma no afecta a la futura fertilidad femenina de ninguna manera: la mujer puede decidir en cualquier momento el embarazo.

Por último, la presencia del diafragma no es percibida ni por el hombre ni por la mujer durante las relaciones sexuales.

Desventajas del diafragma

En cuanto a las desventajas derivadas del uso del diafragma superan con creces las ventajas: no por casualidad, el diafragma representa un método anticonceptivo, llamado mecánico, ahora en desuso.

En primer lugar, se debe reiterar que el diafragma no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, por lo tanto, este anticonceptivo podría ser elegido solo por parejas fijas o casadas, capaces de aceptar positivamente un posible embarazo. Además, el diafragma no garantiza una alta garantía de éxito, por lo que no protege completamente contra un posible embarazo; el coeficiente de riesgo podría reducirse por el uso concomitante de espermicida (una sustancia sintética que neutraliza el esperma), pero debe recordarse que estas sustancias no se comercializan fácilmente y el costo es relativamente alto.

Además, el uso del diafragma no se recomienda para mujeres sensibles a infecciones bacterianas, ya que puede promover infecciones del tracto urinario.

Teniendo en cuenta que la mujer debe insertar el diafragma en la vagina antes de la relación sexual, es necesario programar el acto sexual, un factor decididamente desfavorable para la afinidad de la pareja. Además, la aplicación del anticonceptivo no es muy simple, especialmente para mujeres jóvenes con poca experiencia: el método, por lo tanto, requiere una fase de “entrenamiento” preliminar por parte del ginecólogo, quien es responsable de instruir a la mujer sobre la forma correcta.

Por otro lado, el diafragma está contraindicado en presencia de malformaciones o malposiciones de la vagina o del cuello uterino (prolapso uterino, cistocele o rectocele), o en caso de alergia a las cremas espermicidas.

Preservativo femenino o “condón” femenino

Como el anterior que os hemos mencionado, el preservativo femenino, es un método de barrera, que consiste en una bolsita delgada de poliuretano con un anillo a cada extremo. Puede insertarse 8 horas antes del contacto sexual y tiene un porcentaje de eficacia del 80 al 90 por ciento.

Ventajas del preservativo femenino

Como decimos, además de ofrecer una protección válida contra embarazos no deseados y enfermedades venéreas muy elevada,  el condón femenino ofrece muchas, numerosas ventajas, entre las que destaca que puede insertarse en la vagina unas horas antes del coito, por lo que da mayor espontaneidad a la relación si por ejemplo se compara con el preservativo masculino.

Por otro lado, podemos encontrar diferentes dimensiones del condón femenino; Por lo tanto, la mujer puede elegir la variante más adecuada a la anatomía de sus genitales.

A diferencia de los anticonceptivos hormonales, el condón femenino no requiere receta médica y su lubricación se puede aumentar durante el coito mediante la aplicación de lubricantes aceitosos o acuosos.

Además, los condones femeninos, especialmente el de nitrilo o el poliuretano, son bastante resistentes al calor y la humedad; Por lo tanto, no tienden a deteriorarse con altas temperaturas.

Por otro lado, para algunas parejas, el uso de condones femeninos aumenta el placer sexual gracias a la presencia del anillo interno, que estimula los genitales de ambas parejas y no solo eso, el condón femenino puede usarse durante el embarazo y después del parto así como durante el ciclo menstrual.

Desventajas del preservativo femenino

La aplicación correcta, así como el uso regular del condón femenino en todas las relaciones, minimiza el riesgo de fracaso del método anticonceptivo. Sin embargo, como todos los instrumentos anticonceptivos, incluso el condón femenino tiene algunas limitaciones o desventajas ya que durante la relación, la fricción provocada por el contacto entre el condón y el cuerpo origina un “zumbido” o un “susurro” que no siempre le gusta a la pareja

El lubricante con el que está recubierto el condón femenino es pegajoso y puede adherirse a la piel de los dedos durante la inserción. Además, para la correcta aplicación, el condón femenino puede requerir algunos ejercicios de la mujer.

A veces, la visión del condón en los genitales femeninos externos puede reducir la libido (por parte del hombre) y además, la fricción del condón femenino en las paredes vaginales puede reducir la lubricación femenina natural si tenemos en cuenta también niega el contacto directo entre el pene y la vagina.

Implantes hormonales

Estos productos son bastante recientes pues se aprobaron por el año 2002. Se trata de un implante que se inserta en tu brazo el cual libera hormonas y asteroides que evitan el embarazo por un periodo de 5 años. Su eficacia es del 99.9% al igual que las pastillas anticonceptivas.

Ventajas de los implantes hormonales

Entre las ventajas que ya se han señalado, además de su elevada eficacia, tenemos el que es un método muy económico de anticoncepción a largo plazo, comparable a las unidades intrauterinas.

Es completamente seguro en la mayoría de las mujeres, así como efectivo por tres años sin intervención adicional, de modo que pasado ese tiempo podemos de nuevo aplicar un implante o dejarlo en el caso de querer quedarnos embarazadas.

El implante es también seguro para usar durante la lactancia, además de aliviar la menorragia y la dismenorrea en muchos casos.

Por otro lado, con este método, el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica disminuye debido al moco espeso cervical que evita que los microbios se eleven desde la vagina en el útero, mientras que algunas mujeres experimentan mejoría en el acné después del uso del injerto y varios estudios revelaron que ofrece alguna protección contra los cánceres de endometrio.

Desventajas de los implantes hormonales

Entre las desventajas de usar un implante hormonal como método anticonceptivo está sobre todo que no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Además, puede darse interacción con anticonvulsivos así como con ciertos antibióticos y no solo esto ya que debido a que su protección no es inmediata por lo que se debe utilizar otra forma de anticoncepción efectiva durante al menos siete días posteriores a la inserción.

El parche

El parche anticonceptivo es un parche que libera hormonas de progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Se usa en la parte inferior del estómago o  en los glúteo. Es resistente al agua por lo que no hay problema con duchas ni nada por el estilo,  se usa uno a la semana durante tres semanas, al igual que las pastillas la cuarta semana se suspende el uso. Se dice de este método que tiene una eficacia de un 90-95 %.

Ventajas del parche

Por otro lado, entre las ventajas del parche como anticonceptivo femenino, destaca el hecho de que sea fácil de usar, ya que solo debemos pegar el parche y listo y además podemos usarlo tan solo cuando queramos mantener relaciones o durante una única semana.

El parche no se despega tampoco aunque nos duchemos o aunque sudemos y se dice que ayuda a mejorar la menorragia y la dismenorrea no debido a condiciones orgánicas e incluso puede mejorar el acné en muchos casos o mejorar la resistencia ósea debido al contenido de estrógenos.

Por último, puede disminuir el riesgo de enfermedad mamaria benigna, así como cánceres de endometrio uterino y ovarios.

Desventajas del parche

El parche tiene muchas ventajas pero también algunas desventajas como que no ofrezca protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

Por otro lado, y además de tener que ser recetado por un médico, los altos niveles de estrógeno que contiene el parche, pueden hacer que interactúe con algunos medicamentos, como la rifampicina (un antibiótico contra la tuberculosis), los corticosteroides, los anticonvulsivos y los suplementos de hierbas como la hierba de San Juan. Estos inducen la actividad incrementada de las enzimas hepáticas que metabolizan las hormonas y, por lo tanto, pueden conducir a un término de actividad más corto de lo esperado.

El uso del parche puede hacer además que el rendimiento de la fertilidad se retrasase hasta dos meses después de dejar de usar el parche, mientras que por otro lado, puede producir irritación de piel en algunas mujeres.

El anillo anticonceptivo

Por último entre los métodos anticonceptivos para mujeres, tenemos que hablar del anillo anticonceptivo que es un anticonceptivo hormonal , muy apreciado por su comodidad. Al igual que la píldora , el anillo libera hormonas que impiden la ovulación y, por lo tanto, evitan el riesgo de la concepción. El uso del anillo es simple y no necesita que sea insertado por el ginecólogo: la mujer puede hacerlo, tomándolo entre los dedos, comprimiendo y colocándolo en la vagina, en una posición que no moleste.

Una vez que se completa la operación, el anillo debe mantenerse durante tres semanas , asegurándose de que no salga. En este caso, debe lavarse con agua fría y reinsertarse inmediatamente. Después de tres semanas, el mismo día que se insertó, el anillo se retira por una semana. De manera similar, siempre el mismo día en que se retiró la última vez, después de siete días se puede reinsertar un nuevo anillo, y así sucesivamente.

Ventajas del anillo conceptivo

¿Cuáles son las ventajas? Sin lugar a dudas, el anillo tiene algunos beneficios en  comparación con otros anticonceptivos hormonales, como la píldora o el parche anticonceptivo : primero, no molesta. Además, tiene una eficacia anticonceptiva muy altaregula el ciclo menstrual; no causa migraña.

Desventajas del anillo conceptivo

Por otro lado, sin embargo ocasionalmente puede escapar de la vagina o causar infecciones, como la Candida. Después de todo, no existe un método anticonceptivo perfecto: todos tienen sus pros y sus contras. Todo lo que queda es escuchar la opinión del ginecólogo para comprobar cuál es el adecuado para ti.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar