

¿Sabes cuáles son Los mejores alimentos para la memoria según investigadores de Harvard? La investigación sugiere que lo que comemos a diario puede tener influencia en nuestra capacidad para recordar, y también aumentar o disminuir las probabilidades de desarrollar demencias a medida que envejecemos.
Alimentos para la memoria
El aceite de oliva, las grasas omega 3 presentes en el pescado o los frutos secos son amigos de la memoria. Todos estos alimentos se relacionan con tasas más bajas de demencias y de deterioro cognitivo leve (DCL), etapa de pérdida de memoria que a menudo precede a la demencia.
La dieta mediterránea incluye varios componentes saludables para la salud del cerebro:
- El pescado azul sobre todo aunque también el blanco en menor proporción es rico en omega 3. Este tipo de grasas son muy saludables para el corazón y también se han relacionado con niveles más bajos de beta-amiloides en sangre.
- Las frutas y verduras, los granos enteros, las legumbres son beneficiosas son ricas fibra y antioxidantes, alimentos saludables que además ayudan al buen funcionamiento del cerebro.
- El consumo moderado de alcohol (una copa de vino al día), o una cerveza, aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL. El alcohol también disminuye la resistencia de nuestras células a la insulina, lo que ayuda a reducir el azúcar en sangre. La resistencia a la insulina está relacionada con la demencia.
Mejora tu memoria con estos tips:
Pero veamos con más detalles estos alimentos buenos para la memoria.
El chocolate negro
Sin abusar pero el chocolate negro tiene beneficios para la salud. Una onza al día de cacao negro aporta antioxidantes, entre ellos flavonoides. Opta por aquellos que tengan como mínimo un 70% de cacao.
Infusiones de plantas
Tienes una larga variedad de plantas para elegir y todas ellas son beneficiosas para la memoria. Por ejemplo, el tomillo, que gracias a la apigenina, refuerza las conexiones neuronales. También la menta y el romero son buenísimos pues mejoran la concentración, la memoria y la alerta del cerebro. La manzanilla y la salvia también influyen en las funciones neurológicas.
Zumos inteligentes
Hoy en día es común hablar de alimentos inteligentes. Son aquellos que aportan un plus a nuestra salud, o super alimentos. Los zumos son una fuente de alimentación muy interesante pues permiten elaborar mezclas altamente beneficiosas. Por ejemplo, un batido de pera, espinaca, kiwi y jengibre aporta fibra y antioxidantes; un zumo de uvas negras, con granada y naranja aporta vitamina C, ácido fólico y polifenoles.
Otra alternativa es el zumo de arándanos, limón y manzana. Una sabrosa mezcla que aporta ácidos orgánicos antioxidantes.
Omega 3
Con efecto antiinflamatorio y previene el alzheimer. El omega 3 lo podemos encontrar en alimentos como el pescado, la soja, los mariscos, las nueces o las semillas de linaza. Consume salmón, atún, caballa, arenques o trucha de río, muy ricos en omega 3.
Aguacate
Es rico también en omega 3 y, además, en vitamina B12 que favorece la salud del sistema nervioso y, con ello, la memoria y vitamina B6 que estimula la producción de serotonina para combatir la depresión, la fatiga y la pérdida de memoria.
La cúrcuma
Tiene la capacidad de mejorar las funciones cerebrales. Por eso, acostumbra a aderezar tus platos con esta especia e incluso tómala en infusión si así lo quieres. Sirve para pensar mejor, así si tienes exámenes, toma cúrcuma unas 6 horas antes y verás qué resultados.
Alcaparras
Están muy buenas como aperitivo o para acompañar ensaladas, pizzas y para hacer salsas y patés. Es un alimento muy ligero y saludable, pero además tiene gran cantidad de polifenoles que benefician al cerebro.
Alimentos que dañan nuestra memoria
Si tienes hambre, y has pensado prepararte un chuletón con patatas fritas, antes te contamos algunas claves a tener en cuenta. La investigación sugiere que lo que comemos puede influir en nuestra capacidad para recordar y también para que se puedan desarrollar enfermedades como la demencia según envejecemos.
La carne alta en grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol malo ‘el LDL’. Otros tipos de grasas llamadas Trans, presentes en comidas rápidas, en galletas,brownies, en patatas fritas, en algunos alimentos congelados y en la bollería industrial también aumentan los niveles de colesterol y el riesgo de diabetes tipo 2.
El colesterol malo LDL se va acumulando de forma silenciosa en las arterias, y puede provocar ateroesclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Dietas altas en grasas animales son perjudiciales para el cerebro
Médicos y nutricionistas siempre repiten que hay que tener cuidado con las grasas saturadas.Se recomienda siempre tener moderación con las grasas procedentes de animales, pero más aún si tienes el colesterol alto. Se recomiendan el pescado azul, el blanco y la carne blanca, evitado vísceras y carne roja. Este tipo de alimentación también es positiva para el cerebro.
La investigación apunta que las dietas altas en colesterol y grasa podrían acelerar la formación de placas beta-amiloide en el cerebro, estas placas son un grupo de proteínas culpables en su mayor parte del daño que se produce en el cerebro por la enfermedad de Alzheimer.
Tal como muestran los resultados de un estudio realizado por investigadores en el Hospital Brigham, publicado en la revista Annals of Neurology. En este estudio se vio que las mujeresque consumieron más grasas saturadas presente en la mantequilla y la carne roja tuvieron peores resultados en pruebas de memoria y pensamiento que las mujeres que comían menos cantidad de este tipo de grasas.
La razón exacta de la relación entre las dietas alta en grasas saturadas y trans y una memoria más pobre no está del todo clara, pero parece que hay un gen implicado en el tema. El gen se llama apolipoproteina E o APOE. Este gen está asociado con la cantidad de colesterol en sangre y las personas con una variación de este gen, (APOE e4) tiene mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Te puede interesar:
- Alimentos con gluten y celiacos: peligros y cómo evitarlos
- Cómo bajar el colesterol malo: tratamientos y dieta
Galería de imágenes Los mejores alimentos para la memoria:
